Los precios del petróleo se han hundido desde enero y han alcanzado mínimos históricos en abril, cuando algunos precios de referencia se han negociado en niveles negativos.
Las caídas reflejan la fuerte disminución de la demanda y se han visto exacerbadas por la incertidumbre en torno a los niveles de producción de los principales productores de petróleo.
Debido a los esfuerzos de mitigación, que han supuesto la limitación de la mayoría de los desplazamientos, se espera que este año la demanda de petróleo disminuya en una cantidad sin precedentes de 9,3 millones de barriles por día con respecto al nivel de 2019, que fue de 100 millones de barriles diarios.
Según prevé el Banco Mundial, el precio del petróleo alcanzará un promedio de USD 35 por barril en 2020, lo que supone una fuerte revisión a la baja con respecto a la previsión de octubre, y un desplome del 43 % con respecto a la media de USD 61 por barril de 2019.
Actualmente, existen esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de otros productores de crudo por reducir la producción en respuesta a la caída de la demanda que aliviará en parte la presión sobre los mercados del petróleo.
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué no baja el precio del combustible en el mercado peruano?
¿QUÉ OTROS PRODUCTOS INDUSTRIALES SE HAN VISTO AFECTADOS?
La interrupción de la actividad económica ha afectado a productos básicos industriales como el cobre y el zinc, y se espera que este año los precios de los metales en general caigan.
La desaceleración del crecimiento económico en China, que representa la mitad de la demanda mundial de metales, afectará a los precios de los metales industriales.
Por otra parte, los precios del oro han aumentado, dado que los compradores han buscado seguridad frente a las turbulencias de los mercados financieros.
Además, se prevé que los precios de la energía en general —que también incluyen los del gas natural y el carbón— se reducirán en promedio un 40 % en 2020 con respecto a 2019.
Aunque los precios del gas natural han disminuido considerablemente este año, los del carbón se han visto menos perjudicados, ya que la demanda de electricidad se ha visto menos afectada por las medidas de mitigación.
Esta noticia es auspiciada por:
