Estado de alerta. Al sector retail ya no solo le afecta la crisis que se viene desarrollando en la cadena de suministro, pues ahora los minoristas también se enfrentan a la escasez de trabajadores. La situación se agrava a medida que se acerca la Navidad porque no habrá suficiente cantidad de personal para laborar en tiendas y organizar la logística en fechas que son de alta demanda comercial.
Muchos retailers han tenido dificultades para incorporar a nuevos empleados en sus tiendas. En estados Unidos, por ejemplo, existe una latente escasez de trabajadores debido a las malas condiciones sanitarias y por los bajos sueldos.
Por lo anterior, muchos minoristas han venido anunciando mucho antes de acercarse la temporada navideña que contratarían personal en sus tiendas para esas fechas especiales, ofreciéndoles sueldos más atractivos, bonificaciones extras y otros incentivos. Empresas como Amazon, Walmart y Target ya han comenzado a reclutar personal.
En el sector existe falta de personal desde los cargos más bajaos hasta los de más alto rango. Esto deja en evidencia que el comercio minorista está ahorita mismo en un fondo sin salida, pues la falta de abastecimiento y de personal puede tenerlos en jaque por tiempo prolongado.
El portal web modaes.es relató que “el número de puestos de trabajo sin cubrir en el sector del retail pasó de 750.000 antes del COVID-19 a 1,1 millones en julio de 2021, según datos de US Bureau of Labor Statistics recogidos por Financial Times”.
Por otra parte, otro de los factores que propició a que se produjera una falta de empleados es que las prioridades de estos cambiaron. El trabajo está sujeto al horario comercial, que se extiende durante largas horas y también los fines de semana, lo que le resta todavía más atractivo no sólo de cara a las nuevas incorporaciones, sino también para aquel personal que trabajó en retail y estuvo en casa durante la pandemia.
Según Rocío Olivares, consultora especializada en retail de Michael Page, las personas se han replanteado sus prioridades, pues luego de estar durante un buen tiempo trabajando en una modalidad de teletrabajo es muy complicado volver al ritmo del retail el cual es muy acelerado.
Con el covid-19 muchas cosas cambiaron. La digitalización modificó el rumbo de vida de muchas personas y por esa razón es que también ha cambiado el comportamiento de compra, de relacionarse y de hacer distintas actividades. Por otra parte, la economía se vio afectada significativamente y ahora se debe esperar que los gobiernos del mundo comiencen a idear estrategias para restablecer la economía.