Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » La industria del lujo refuerza sus ventas gracias a la digitalización

La industria del lujo refuerza sus ventas gracias a la digitalización

Empresas y grupos de lujo como LVMH, Kering, Hermes, Chanel o Richemont cerraron 2020 con caídas inferiores al 20% a nivel mundial.

22 julio, 2021
in Internacionales
Luxury-Retail-lujo

Luxury-Retail-lujo

0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

EAE Business School ha publicado el informe “La industria del lujo 2020 y 2021: Durante y saliendo del Covid” del que se extrae que el sector del lujo ha sufrido en el 2020 un duro revés de 300 billones de euros, que representa una caída de ventas del 22%.

Sin embargo, en 2021 se han recuperado las cifras previas al covid gracias al relevo generacional de nuevos consumidores ávidos de productos de lujo, destacando los millones de millenials chinos.

Además, la consolidación de la digitalización en el sector está facilitando las alternativas online ante la disminución de la movilidad y el turismo.

RelatedPosts

Ikea inauguró su primera y esperada tienda en Sudamérica

Ikea inauguró su primera y esperada tienda en Sudamérica

10 agosto, 2022
Elon Musk vende acciones de Tesla por si lo obligan a comprar Twitter

Elon Musk vende acciones de Tesla por si lo obligan a comprar Twitter

10 agosto, 2022

La crisis, sin embargo, todavía persiste en Europa debido principalmente a la alta exposición del sector al turismo asiático. En el 2020, el mercado europeo se encogió un -33,6% y el español, en la misma línea, un -35%.

En el primer semestre del 2021 mejoró levemente, pero el mercado español sigue con un déficit del -25% respecto al periodo pre-covid, como el resto de la Europa continental.

 “La crisis del covid evidentemente ha afectado a la industria del lujo, pero la fortaleza financiera, la profesionalidad de su gestión, la capacidad de adaptación digital y la diversificación de categorías y mercados han hecho posible salvar esta crisis, con diversos escenarios y resultados”, señaló Ramon Solé, Autor del Estudio y Director del Master en Luxury Brand Management MBA de EAE.

Las grandes empresas y grupos del lujo como LVMH, Kering, Chanel o Richemont cerraron el 2020 con caídas inferiores al -20%, incluso Hermes con una suave caída del -7%, tal y como recoge el informe de EAE.

En este primer semestre del 2021, todos ellos están alcanzando las cifras de 2019 a nivel mundial. El primer trimestre del 2021, el grupo LVMH ha crecido un 8% respecto al mismo periodo de 2019 a nivel mundial. Sin embargo, hay diferencias notables entre categorías de producto y son los complementos los situados a la vanguardia del crecimiento.

“El alto nivel de consumo doméstico en el mercado chino, con un crecimiento superior al 45%, ha promediado la grave caída, principal­mente en el mercado europeo, logran­do que consolidadamente a nivel anual en el 2020 se haya quedado en una caída del -22% a nivel mundial”, explicó Ramon Solé.

El informe también apunta otros factores para “amortiguar” la caída: el crecimiento superior al 100% del comercio online respecto al 2019, con un incremento exponencial en Asia y América, y la recuperación de parte del cliente local, especialmente en Europa.

En España, el canal online en perfumería ha pasado del 4% al 10% en un año.

La pandemia también ha favorecido “el fenómeno de las sneakers” que han destacado sobre otras tipologías de producto del mundo del lujo, a pesar de que ya era una tendencia muy visible desde 2017.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y RELEVO GENERACIONAL EN EL SECTOR DEL LUJO 

En este sentido, la co­tidianidad en el e-commerce para artí­culos de lujo se ha duplicado en 9 me­ses pasando del 12% al 25% de cuota de mercado, obli­gando a las empresas a una acelerada adaptación de sus procesos operativos.

El informe cita dos palancas para el desarrollo del canal online: las plataformas de las propias marcas y una “short list” de operadores digitales como Farfetch, MyTheresa o TMall.

“La digitalización en la distribución con el gran incremento de las transac­ciones online, en ecommerce y market place ha encontrado en los millenials y en la generación Z, todos ellos nati­vos digitales, la confianza para generar el crecimiento en el negocio online. A su vez los otros segmentos de edad su­perior han integrado dicho canal por ser absolutamente fiable y viable”, detalló Solé.

Tal y como recoge el estudio, según la empresa de investigación de Social Me­dia, NetBaseQuid, las marcas de lujo con mayor conocimiento de mar­ca y filiación son Louis Vuitton, Chanel y Gucci.

Para su comunicación, las marcas usan Instagram, seguido de Twitter. Sin embargo, Fa­cebook ocupa un lugar testimonial.

“Las marcas de lujo han reaccionado con gran velocidad llevando a las redes socia­les al punto central de su estrategia de comunicación; a través de la googleliza­ción y el social media como sus ejes de relación con el cliente, estableciendo una multiplicidad de mensajes en diferentes soportes a fin de generar una relación positiva hacia la marca”, añadió.

Por último, el informe indicó que la mayor sensibilización en los temas relativos a la proximidad y sostenibilidad conllevará la extensión de la vida útil de los productos y, por tanto, generará el incremento de la venta de artículos de lujo y moda de segunda mano.

Gucci-lujo
Tags: comprasInternacionaleslujoluxurynoticiasRetailretailersSector retail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Aspec: Si Indecopi confirma concertación de precios la sanción sería superior a 1000 UIT

Next Post

Celebra el Bicentenario del Perú con 4 deliciosos cócteles de Pisco

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In