Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail » La influencia del capital de riesgo en el cierre de las grandes tiendas

La influencia del capital de riesgo en el cierre de las grandes tiendas

6 agosto, 2019
in Internacionales, Retail
Toys ‘R’ Us: Los errores del gigante minorista norteamericano

Según el reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos, el capital de riesgo sería uno de los principales responsables en el cierre de las cadenas más emblemáticas del país norteamericano y de la pérdida de más de 600,000 empleos.

Usualmente se habla del Apocalipsis retail y junto con Amazon, se les atribuyen al fracaso de grandes cadenas de tiendas que tuvieron que cerrar sus puertas para siempre y despedir a decenas de miles de empleados.

Incluso hace unos días el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, acusó a Amazon de ser el verdadero causante de la debacle del sector minorista en Estados Unidos.

RelatedPosts

Fortuna de Gautam Adani se desvanece y ya no es la persona más rica de Asia

Fortuna de Gautam Adani se desvanece y ya no es la persona más rica de Asia

1 febrero, 2023
Así luce el primer auto eléctrico y autónomo de Xiaomi: se filtran las primeras imágenes

Así luce el primer auto eléctrico y autónomo de Xiaomi: se filtran las primeras imágenes

1 febrero, 2023

LEE TAMBIÉN: Steve Mnuchin: “Amazon destruyó la industria minorista de EE.UU”

Sin embargo en un reciente estudio publicado por populardemocracy.org titulado “PIRATE EQUITY: How Wall Street firms are pillaging american retail” (Capital Pirata: Cómo las firmas de Wall Street han saqueado el retail americano), expone cómo desde 2012, 10 de las 14 quiebras minoristas más grandes, que incluían a The Sports Authority y otras cadenas importantes, involucraron a propietarios de firmas de Private Equity.

¿QUÉ ES EL PRIVATE EQUITY?

El Private Equity o capital de riesgo, se refiere a las instituciones que invierten en otras empresas privadas con un alto potencial de crecimiento a cambio de controlar un porcentaje de la empresa o de sus acciones.

Algunos medios especializados en finanzas como Keiser Report han comentado sobre el dicho estudio y que no está siendo difundido por los principales medios. En Perú Retail como observadores y analistas del sector retail internacional, les adjuntamos un resumen de este estudio, así como también la versión de diferentes medios y profundizaremos en el mismo en los próximos días.

Según el estudio, en la última década, se han perdido casi 600,000 empleos en minoristas estadounidenses controlados actualmente por estos capitales de riesgo y fondos de cobertura.

¿Cómo funcionan los capitales de riesgo?

Las firmas de capital privado a menudo han financiado sus actividades minoristas mediante compras apalancadas, es decir, compran una empresa generando una deuda, que a su vez terminan cargando dicha deuda a los minoristas que adquieren y que estos están comprometidos a pagar con sus respectivos intereses.

Lo que esta deuda ocasiona, es que deja al minorista incapaz de actualizar la tecnología o evolucionar su modelo de negocio para poder competir mejor con firmas como Amazon y nuevos retailers con nuevos modelos de negocio, según el estudio.

El estudio afirma además que hay mucho en riesgo debido a que estos capitales de riesgo han comprado más de 80 minoristas importantes en los últimos 10 años, las cadenas que poseen emplean a más de 1 millón de los 15.8 millones de trabajadores minoristas de Estados Unidos en todo el país, según el estudio. Alrededor del 70% de los cierres de tiendas en lo que va del año provienen de minoristas de capital de riesgo indica dicho estudio.

¿Por qué los minoristas atraen el interés de los capitales de riesgo?

Los minoristas son objetivos atractivos para las empresas de capital de riesgo porque usualmente son propietarios de una gran cantidad de sus tiendas y activos inmobiliarios son interesantes para un capital de riesgo porque permiten garantizar más deuda, comenta el estudio.

Las firmas de capital privado venderán algunos de estos activos inmobiliarios a sus firmas de fideicomiso y requerirán que los mismos minoristas les arrienden los mismos edificios de los que antes eran dueños, señala el estudio.

Un ejemplo de esta situación se puede observar en Sears, que ahora tiene que pagar el alquiler de algunas tiendas que anteriormente poseía, a un fideicomiso de inversión inmobiliaria creado por Eddie Lampert, presidente de Sears y fundador del fondo de cobertura ESL Investments, que diseñó la fusión de Sears y Kmart en 2005.

LEE TAMBIÉN: Eddie Lampert deja la presidencia de Sears después de salvarlo

De acuerdo a un informe de Moody´s, los retailers han tenido en los tres últimos años una de las tasas de incumplimiento más altas entre varias industrias estadounidenses.

Asimismo Moody´s señaló que entre los deudores minoristas con calificaciones de B3 e inferiores, 26 de los 34 son transacciones que provienen de compras apalancadas.


Esta noticia es auspiciada por:

 

Tags: amazonEstados Unidosprivate equityReailretailers
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Ahora podrás hacer compras online de productos Elite y Cotidian

Next Post

Jockey Plaza: delincuentes se disfrazan de seguridad para robar tienda de iShop

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In