Efectivamente, entre enero y octubre de este año, las exportaciones de la partida “leche evaporada, sin azúcar ni edulcorante” alcanzó ventas por US$ 64 millones 043 mil, 30% más que su similar del año anterior cuando fue de US$ 49.5 millones, según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE.
Y es que si bien este año no se exportó a países como Sierra Leona, Nigeria, Timor del Este e Italia, entre otros, se sumaron otros 11 nuevos mercados, de los cuales a nueve de ellos se le exporta ahora en pequeñas cantidades inferiores a los US$ 100,000, pero que sin lugar a dudas son potenciales para que la exportación de ese producto en particular siga su escalada ascendente.Los dos nuevos destinos más importantes son, con un monto de US$ 537,000, República Dominicana y con US$ 171,000, Filipinas. Otros destinos a los que se les exporta por menos de US$ 100,000 son Mauricio (US$ 73 mil), España (US$ 67 mil), Oman, Madagascar, Isla Norfolk, Hong Kong, México, Martinica y Noruega.
De acuerdo con las cifras, Haití es el primer importador de la leche evaporada peruana, al adquirirla por US$ 27.3 millones, mientras que en el 2009 lo hizo por US$ 23.9 millones, lo que significo un incremento del 14% (entre enero y octubre). Como segundo importador se encuentra Trinidad y Tobago (US$ 6.2 millones), seguido de Gambia (US$ 3.7 millones), Bolivia (US$ 3.4 millones), Bahamas, Guinea, Chile, Ghana, entre otros. En total se exportó a un total de 55 países.
Asimismo, el gremio exportador detalló que la exportación estuvo a cargo de un total de ocho empresas, cuyo ranking fue liderado por Gloria S.A., con envíos por más US$ 54 millones, representando de esa manera el 85% del total. La segunda empresa en el ranking fue Nestle Perú S.A. con US$ 9 millones, concentrando el 14% del total. Otras empresas exportadoras son Los Cuyes S.A.C., Super Ventas Gerónimo Ignacio S.A.C., Laive S.A., Intercom S.A.C., Quispe Yana Celia e Inversiones Grand S.A.C.
Discussion about this post