El concesionario a cargo del principal puerto del Perú, Lima Airport Partners (LAP), anunció la inyección de 350 millones de dólares más a la construcción del nuevo terminal único de pasajeros. Con ese monto, el capital total para el proyecto de ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez supera los US$2.000 millones.
Como recordaremos, la inversión inicial para este megaproyecto era de US$1.600 millones. Dicha cifra se vería reflejado en la construcción del nuevo terminal y áreas para operaciones logísticas-comerciales, además de la nueva torre de control y una segunda pista de aterrizaje. Adicionalmente, se sumaron otros 160 millones de dólares para remodelaciones y colocaciones de nuevas tiendas y/o negocios en el actual terminal.
En total, la cifra ahora asciende a US$2.110 millones hasta el momento. La obra completa debe ser entregada antes de 2025, para que inicie operaciones a fines de ese año o inicios de 2026.
De hecho, la nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje ya están culminadas al 100%. Lo único restante es el equipamiento para que inicien sus funciones. En ese sentido, CORPAC, que estará a cargo de dichas estructuras, indicó que las operaciones comenzarán en enero de 2023.
La nueva terminal apunta a ser la más tecnológica y con miras ha recuperar el título de HUB Sudamericano como el principal puerto aéreo de la región.
¿Quién está a cargo de las obras en el Jorge Chávez?
Inicialmente, la nueva terminal duplicaría en tamaño a la actual, es decir, al término de obras en 2025 se entregaría un edificio de 180 mil m2. Pues bien, según ha revelado Sergio Ocampo, Gerente de Programa de Infraestructura de Terminal, Plataforma y Zona Terrestre de LAP, ahora al cierre del proyecto se entregará una terminal con más de 200 mil m2.
El Consorcio Inti Punku, conformado por las empresas Cumbra y Sacyr, son los responsables de la construcción del terminal de pasajeros, accesos y otros espacios alrededor de esta infraestructura.
La selección de este consorcio se llevó a cabo después de un arduo proceso que culminó en setiembre del 2021, luego de una convocatoria a 26 reconocidas empresas nacionales e internacionales. Durante el proceso de selección se han tenido en cuenta rigurosos criterios de evaluación, tales como: experiencia en el sector, capacidad técnica y constructiva, robustez financiera y contar con sólidas políticas y medidas anticorrupción.
LEE TAMBIÉN: Estos son los avances de la nueva terminal del Aeropuerto Jorge Chávez
El diseño del nuevo terminal único de 5 pisos es flexible, es decir que tiene más espacio para crecer en el tiempo según la demanda. Con el nuevo monto de inversión, la terminal acumula 1.050 millones de dólares para su desarrollo. A la fecha, los avances se encuentran por encima del 21%.
Junto con estos grandes cambios, también se hizo presente que ya entró en concurso y licitación el diseño de la nueva vía de acceso para la terminal, el Puente Santa Rosa. Asimismo LAP está en proceso de calificación para los nuevos operadores de los próximos dos hoteles de la Ciudad Aeropuerto.
