En 2008, las 10 primeras distribuidoras a nivel mundial obtuvieron unas ventas netas de alrededor de USD 770.000 millones, un 3% más que en 2007.
Sólo los cinco primeros grupos mundiales -liderados por Wal-Mart- generan cerca del 70% del volumen final de negocio, lo que evidencia el elevado control que ejercen sobre este sector.
En el segundo trimestre de 2009, las ventas de Wal-Mart ascendieron a USD 100.082 millones. El mercado principal de esta distribuidora es Estados Unidos, donde concentra el 76% de su negocio.
Durante agosto último, Wal-Mart lideró la subida de la facturación de las cadenas de descuento, segmento que supone el 10,5% de su red comercial.
A través de su filial Walmex, Wal-Mart se propuso inaugurar 270 nuevas unidades comerciales este año. Las ventas de Walmex también crecieron un 5,6% en agoto pasado.
En Estados Unidos, el gigante minorista planea abrir o ampliar entre 142 y 157 establecimientos entre 2009 y 2010.
Para Carrefour, la segunda cadena de distribución a nivel mundial, la crisis global se hace sentir en sus hipermercados, que constituyen casi el 59% de su línea de negocio. Los mercados más perjudicados son los de Francia, España e Italia.
Para hacer frente a esta situación, los ejecutivos de la cadena procurarán recortar los costos hasta EUR 4.500 millones de aquí a 2012 y centralizar la administración de hipermercados
En cuanto a Tesco, la tercera cadena a nivel mundial, registró un crecimiento en sus ventas del 12,6% en el primer trimestre de este año. En Asia fue donde obtuvo el mayor rendimiento de ventas.
En Gran Bretaña, la facturación de Tesco aumentó un 4,3%, sin contar la gasolina.
El grupo alemán Metro tuvo que enfrentar grandes dificultades en el segundo trimestre de 2009, porque sus ventas cayeron un 3,8%, a EUR 15.338 millones.
Alemania concentra el 39,2% de su volumen de negocio de Metro; Francia, el 6,7%; Polonia, el 6,2%; y España, el 5%.
Por último, las minoristas Costco y Kroger, también tuvieron una evolución negativa en la primera parte del año en el mercado estadounidense.
Los ingresos totales de Kroger descendieron un 2,2% en el segundo tercio del año, a USD 12.114 millones, frente a los USD 12.387 millones que había obtenido en 2008.
Discussion about this post