¿Por qué hablar de China? Un país que hasta hace poco atraía la atención del retail exclusivamente como uno de los centros de fabricación y aprovisionamiento, ha dado un gran giro en los últimos años y se ha convertido en un mercado espejo para los players europeos en el que florecen las tendencias tecnológicas más punteras aplicadas al retail.
Precisamente New Retail, entendido como la nueva experiencia de compra que aúna lo mejor del comercio online y físico, fue el tema central de la conferencia de Dimas Gimeno, expresidente de El Corte Inglés, en una jornada organizada sobre el futuro de la distribución en el mes de noviembre en ISEM Fashion Business School.
El directivo, que analizó en su intervención los desafíos y oportunidades que abre el país oriental para el mundo del Retail europeo, destacó la velocidad y la relevancia de la tecnología aplicada como dos claves fundamentales del mercado chino. El país asiático lidera hoy en día el mercado digital del Retail contando con una penetración de 35%, una cifra muy por encima de países maduros como puede ser el de Estados Unidos o Reino Unido en cuanto al ecommerce se refiere. ¿Cuáles son las lecciones más importantes de China? Dimas Gimeno destacó en su ponencia algunas claves:
1. Velocidad
La velocidad es uno de los adjetivos más relevantes a la hora de hablar de China como mercado digital y una de sus mayores fortalezas. La implantación tecnológica y la ejecución van acompañados de una toma de decisiones rápida, trabajando en favor de adaptarse al cambio y las necesidades del consumidor con máximo ratio de agilidad. Hoy en día, según apuntó Gimeno, la idea es tan importante como su ejecución y China sobresale como un mercado donde los players estresan continuamente sus propios sistemas y aplican mejora continua en cuanto a innovaciones tecnológicas se refiere.

2. Tecnología aplicada
China es posiblemente uno de los mercados más punteros del mundo a la hora de implementar tecnologías en base a su capacidad financiera y digitalización – se trata de un mercado cuyo desarrollo del Retail comenzó en digital y desde ahí pasar a lo físico, tecnológicamente hablando, es más sencillo. Inteligencia artificial, las tecnologías de reconocimiento facial, el pago móvil, el self check-out y la automatización son las tecnologías aplicadas más relevantes que construyen los ejes del New Retail.
Los gigantes chinos como Alibaba, Tencent, Wechat o JD.com son verdaderos velocistas en cuanto a la implementación, apostando por aquellas soluciones que simplifiquen los procesos de cara al cliente y consumidor final. Los Retailers europeos deberían de seguir de cerca los movimientos tecnológicos y las innovaciones en el país asiático. La cuestión, según Gimeno, de cara a los Retailers es doble: ¿estoy accediendo a la tecnología adecuada?, ¿estoy tomando decisiones correctas y suficientes?

3. De la omnicanalidad al new retail
Con respecto a la omnicanalidad, Gimeno subrayó que los Retailers deberían de apostar por un inventario único, un marketing integrado, una promoción coherente en todos los canales, una compra al planificar la demanda y un dato integrado de un único cliente, al margen del canal en el que se opera. Uno de los mayores desafíos lo presenta el tema de inventario ya que la velocidad a la que deberían de ir los Retailers hoy en día ha de responder con agilidad a las demandas del cliente.

4. Data – logística – financiación
Dimas Gimeno destacó estos tres elementos como un hat trick para todas las operaciones de los Retailers. El éxito de las empresas dependerá de la conjunción equilibrada de estos tres factores que radican en la inteligencia del dato de cara a las predicciones y planificación así como gestión; una adecuada logística que permita la agilidad de las operaciones y financiación que permita invertir en innovaciones tecnológicas que mejoren la eficiencia y optimicen el go-to-market de los Retailers.

5. La importancia de la tienda física
Según previsiones, el ecommerce copará en 2025 un 25% de las ventas, un porcentaje que sigue dejando un gran margen para las ventas físicas en Retail. De hecho, Gimeno recalcó en su intervención la importancia de las tiendas físicas como espacio fundamental donde se seguirá gestando una gran parte de las transacciones.
A pesar de la amenaza del Retail Apocalypsis, en los últimos años hemos asistido a numerosos movimientos por parte de los ‘pure players’ de aperturas de espacios físicos. Así lo han hecho los gigantes de ecommerce como Amazon en Estados Unidos o Alibaba en China, adquiriendo además empresas con larga tradición en el Retail físico – la compra de Whole Foods adqurida por Amazon – o apostando por innovación tecnológica del concepto brick&mortar, cómo lo ha hecho tanto Amazon con Amazon Go o el gigante chino JD.com que puso en marcha una tienda similar en el país asiático.
Sin duda, la reinvención de la tienda es uno de los grandes desafíos del Retail y esta transformación tiene que pasar necesariamente por una mayor digitalización y cambio a nivel de los procesos para mejorar la eficiencia y agilidad de las empresas del sector. Aquí los Retailers tradicionales europeos cuentan con una gran ventaja frente a los players digitales y es que llevan décadas conociendo el punto de venta y reinventando la experiencia del cliente. Tan solo se trata de que ahora apuesten por las tecnologías que les ayuden a agilizar y simplificar algunos procesos, añadir una base más científica y de Analytics a sus operaciones para poder competir en una mayor igualdad de condiciones.
Este artículo ha sido escrito por Analyticalways, si quieres conocer más de ellos, puedes ingresar aquí.
Esta noticia es auspiciada por:
