La consultora internacional Interbrand realizó un informe denominado Best Global Brand, en el que se destacan las 100 marcas más valiosas del mundo. Este informe resalta el crecimiento que han tenido las marcas entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021. El estudio corroboró la hegemonía de las marcas tecnológicas, quienes están teniendo mayor participación en el mercado global.
Para elaborar el listado, Interbrand tomó en cuenta tres componentes importantes que contribuyen al valor acumulado de la marca. Uno de ellos es el desempeño financiero de los productos y servicios, otro es el papel que desempeña la marca para influir en la elección del cliente y, por último, la fuerza que la marca tiene para establecer un precio Premium o asegurar ganancias a la empresa.
En general, las 100 marcas más valiosas del mundo obtuvieron un valor acumulado de US$2.667.544 millones de dólares, lo cual representa un 15% más respecto al mismo periodo del año anterior. Este año, el crecimiento de las marcas fue incrementado un 10% y si solo se tienen en consideración las marcas tecnológicas se puede reflejar un crecimiento del 23%.
Así quedó el ranking
En el ranking, Apple ocupó el primer puesto con un valor de US$408.251 millones de dólares y una tasa de crecimiento del 26%. En el segundo lugar se encuentra Amazon cuyo valor alcanzó los US$249.249 millones de dólares y un porcentaje de crecimiento de más de 24%. Mientras que Microsoft está en tercer lugar con un valor de US$210.191 millones de dólares y un crecimiento de 27%.
Asimismo, Google, Samsung, Coca-Cola, Toyota, Mercedes-Bens, McDonald’s y Disney completan la parte alta de la tabla. A continuación te mostramos cómo quedo el Top 10 de manera detallada.
La consultora detalla que el valor total de las tres primeras firmas representa el 62,3% del valor total del Top 10, además de representar un tercio (33%) del valor total del ranking. Sin embargo, es necesario mencionar que las marcas que más crecen no siempre están en el top 10. Un ejemplo de ello fue Tesla que aunque no ocupó ninguno de los primeros 10 lugares despunta con un crecimiento del 184% en su valor de marca, que se sitúa en 36.270 millones de dólares.
Marcas tecnológicas peruanas elevaron su valor
Durante el último trimestre del 2021 se evaluó que las adquisiciones por parte de extranjeros en empresas de tecnología e internet crecieron un 67% en comparación al 2020. De hecho, un informe de la Transactional Track Record recoge que es el porcentaje más alto de crecimiento que se ha registrado.
En este mismo orden, la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) comentó que el rubro tecnológico ha crecido considerablemente debido a que las personas pasan ahora más tiempo en sus hogares y también trabajan de forma remota. Asimismo, no se puede dejar a un lado a los aficionados por los juegos digitales, los llamados “gamers”.
Otra empresa que se ha visto favorecida con el crecimiento del consumo tecnológico en Perú ha sido Linio, pues el marketplace reveló que la demanda de productos tecnológicos aumentó en doble dígito en comparación al año anterior.