Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Las tendencias de consumo en Latinoamérica cambian con la pandemia

Las tendencias de consumo en Latinoamérica cambian con la pandemia

Un estudio asegura que, con el eventual fin del confinamiento, existe la oportunidad para marcas y servicios relacionados con la salud, alimentación natural por encima de la preparada industrialmente, la actividad física y el cuidado personal, entre otros.

11 marzo, 2021
in consumo, Internacionales
metro peru

metro peru

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

Las tendencias de consumo en América Latina se han modificado por el impacto económico de la pandemia al crecer la preferencia por alimentos naturales, productos de cuidado personal y salud, según el estudio ‘Stop The Trends».

Al mismo tiempo los consumidores optan más por marcas que den confianza y compras en línea para no socializar o salir a tiendas, de acuerdo al estudio ‘Stop The Trends» del consultor Luis Carlos Chacón.

El estudio destaca como uno de los principales retos de las empresas el satisfacer a un consumidor más preocupado por tener una sensación de bienestar y seguridad de los productos, publicó la agencia de noticias EFE.

RelatedPosts

¿Grupo Éxito se va de Colombia? Esto dijo el CEO de la cadena de supermercados

¿Grupo Éxito se va de Colombia? Esto dijo el CEO de la cadena minorista

17 agosto, 2022
China levanta el veto a H&M: vuelve a vender en la plataforma de Alibaba

China levanta el veto a H&M: vuelve a vender en la plataforma de Alibaba

17 agosto, 2022

Al mismo tiempo, la contracción económica ha modificado el comportamiento del consumidor y las empresas trabajan en implementar nuevas estrategias. «Es necesario frenar algunas tendencias como el consumo excesivo y la dependencia de la socialización digital», señaló Chacón.

En algunas partes se ha detectado el consumo excesivo, dada la sensación de algunas personas por temor a cierto desabastecimiento o sentirse bien adquiriendo productos que tal vez no sean tan necesarios o no es necesario comprar en exceso, destacó el experto.

ALIMENTACIÓN NATURAL SEGUIRÁ EN AUMENTO

El estudio asegura que, con el eventual fin del confinamiento, existe la oportunidad para marcas y servicios relacionados con la salud, alimentación natural por encima de la preparada industrialmente, la actividad física y el cuidado personal, entre otros.

Otras de las tendencias es el cambio en pro de la prosperidad, por lo que se debe detener el consumo excesivo, la dependencia de la socialización digital, la economía basada en combustibles fósiles, el egocentrismo como un problema social y ambiental, empaques y gestión de residuos.

Según datos de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), la pandemia ha provocado un aumento sin precedentes en los niveles de pobreza en la región con 22 millones de nuevos pobres durante el 2020, alcanzando al 33.7% de la población.

La tasa de pobreza extrema se ubicó en 12.5%, niveles que no se habían observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente, modificando las tendencias de consumo.

Tags: consumoInternacionalesLatinoméricanoticias
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Impacto de la marca propia en Perú y Latinoamérica durante 2020

Next Post

España: Ventas de Makro se disparan un 78%

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In