En medio de una guerra de ofertas en vuelos y demandas, la empresa Latam Airlines Group anunció –mediante una nota de prensa – que su CEO, Enrique Cueto Plaza, dejará el cargo después de 25 años.
La sucesión se realizará de manera paulatina, siendo el 31 de marzo de 2020, la fecha oficial de entrega del puesto.
Su reemplazante será el actual vicepresidente comercial del grupo, Roberto Alvo Milosawlewitsch.
EL NUEVO CEO DE LATAM AIRLINES
El cambio, permitirá efectuar una transición planificada sin descuidar las prioridades estratégicas actuales y proyectos en curso, reza la nota.
“Estamos dentro de las compañías aéreas más puntuales del mundo y con un servicio distinguido por los millones de clientes que nos prefieren, y hemos mejorado considerablemente nuestra posición financiera”, señaló el Presidente del directorio de LATAM, Ignacio Cueto.
LEER TAMBIÉN: Viva Air se posiciona como la segunda aerolínea del mercado peruano

Cabe precisar, que para el proceso de sucesión se inició el año pasado e incluyó candidatos externos e internos.
Se supo, que por unanimidad el directorio nombró a Roberto Alvo, tomando en consideración sus 18 años de experiencia en la compañía, ocupando diferentes posiciones en Finanzas, Flota, Planificación, y en los últimos años, liderando el área Comercial.
LATAM Y SUS PÉRDIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2019
La oferta en vuelos y la demanda de aerolíneas low cost ha ocasionado que LATAM Airlines cierre su primer trimestre de 2019 con pérdidas de US$60.1 millones, en comparación con los US$92.2 millones ganados en el mismo periodo el año anterior.
A pesar que por segundo año consecutivo fue nombrada la “Mejor aerolínea global de América del Sur” por la Asociación de Experiencia de Pasajeros de Aerolíneas (APEX, por sus siglas en inglés), la compañía atribuyó la devaluación de monedad locales, especialmente en Argentina, y el exceso de oferta en rutas internacionales.
El resultado operacional alcanzó los US$82,1 millones en el primer trimestre de 2019.
Latam Airlines también precisó en el informe, que gracias a su estructura organizacional pudieron disminuir los costos operaciones totales en un 0.7% año contra año en el primer trimestre de 2019, a pesar de un aumento de 6,7 de ASKs (medida de la capacidad de un avión o una aerolínea para generar ingresos).
LEER TAMBIÉN: Latam Airlines pierde US$60 millones en el primer trimestre de 2019
En el caso de los ingresos total, también disminuyeron en un 7,5% año contra año y ellos son: el ingreso de pasajeros disminuyo 6,5%, el ingreso de carga bajó en 10.9% y los ingresos unitarios de carga se redujeron 10.6% año contra año.
“GUERRA” DE AEROLÍNEAS
Se supo que Latam y Avianca tomaron la decisión de reducir la cantidad de aviones, de 70 a 45 para el 2021, significando un ahorro futuro de US$2 200 millones. Esto con la finalidad de hacerle frente a las aerolíneas ‘low cost’ que se han instalado en diversos países, como Perú.
Cabe precisar, que la aerolínea low cost Viva Air, vinculada al grupo Irelandia, se ha convertido en el segundo jugador del sector aerocomercial del Perú al cierre del primer bimestre del 2019. Actualmente, la firma extranjera ocupa el 13.63% de participación del mercado, de acuerdo con los resultados publicados por la “DGAC” (Dirección General de Aeronáutica Civil).
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
La nota es auspiciada por: