El rubro de belleza crece a buen ritmo. De acuerdo a la consultora Euromonitor International, el rubro de belleza en países latinos tuvo un crecimiento de 44.5% entre el 2013 y 2018. Por otra parte, se espera que hacia 2023 la facturación regional en belleza y cosmética cerraría con más de US$ 78.000 millones.
El reporte indica que la categoría de belleza premiun es la de mayor crecimiento porcentual, con un alza del 69% en dicho periodo. En esa línea, se proyecta que en los 5 próximos años tenga una evolución por encima del 20%.
Asimismo, el sector de maquillaje creció un 44% en los últimos 5 años, siendo una de las categorías con mayor avance, después de la perfumería y cuidado de piel.
LEE TAMBIÉN: “Perú: Tiendas de conveniencia y de belleza optimizan su gestión utilizando sistemas especializados en retail”
¿CUÁNTO GASTAN LOS PAÍSES LATINOS?
El país latino que tiene el mayor gasto per cápita en belleza es Chile con una inversión anual de 190 dólares. A este le sigue Uruguay y Brasil, con US$ 178 y US$ 160 anuales respectivamente, mientras que México, Colombia, Perú y Ecuador, siguen en la lista con gastos anuales en belleza, por debajo de los US$ 85 por persona.
En Latinoamérica, las multinacionales L’Oréal y Estée Lauder en los últimos 5 años han venido liderando el rubro, con presencia en todos los países mediante tiendas propias y terceros.
Cabe precisar que, según Fashion Network, la industria de belleza se encuentra en auge en principalmente en Brasil, Perú y Colombia.
Se espera que el mercado de la higiene, la cosmética y la belleza complete al menos una década con crecimiento.
Esta noticia es auspiciada por:
