Coca Cola, Amazon, American Airlines y otras empresas solicitaron al máximo tribunal de Estados Unidos fallar a favor de que las leyes estatales defiendan de derechos civiles que prohíben la discriminación, también protejan a los trabajadores que se identifiquen como lesbianas, gays, bisexuales o transgéneros.
Las compañías, en el documento que planean entregarlo a la Corte Suprema, aseguran que discriminar a los LGTBI+ es ilegal y por tanto, provocaría daños tanto a las compañías como a sus más de siete millones de empleados.
Los magistrados escucharán los argumentos orales el próximo mes de octubre y la decisión final estaría para finales del próximo mes de junio. No obstante, existen dudas sobre favorecer el fallo a la comunidad LGTBI+, pues su mayoría es conservadora.
LEER TAMBIÉN: Estas son las empresas que celebran el Día del Orgullo Gay
LEER TAMBIÉN: Sodimac y Maestro brindan beneficios laborales a parejas homosexuales
OTROS PAÍSES QUE SÍ AMPARAN A LOS LGTBI+
En países como Chicago y Nueva York, las Cortes Federales de Apelaciones han dictaminado recientemente que los empleados gays y lesbianas tienen derecho a la protección contra la discriminación; en Cincinnati ha extendido reglas similares para las personas transgénero.
El PIB en 2018 de la comunidad LGBT+ es casi tres veces mayor al de México, de acuerdo con datos del Banco Mundial. México tuvo un PIB de 1.2 billones de dólares en 2018.
EMPRESAS CON LA COMUNIDAD LGTBI+
Human Rights Campaign (HRC), el mayor grupo de presión en favor a la comunidad LGTBI+, que se fundó en Estados Unidos y que empieza a extenderse hacia Latinoamérica certificó en 2017 a 32 empresas con políticas de inclusión y diversidad, y en 2018 se elevó a 69 compañías.
La nota es auspiciada por:
