Librerías Crisol, empresa minorista dedicada a la venta de libros y artículos de entretenimiento cultural, aseguró que retomará planes de expansión y apertura de formatos más amplios en Perú; pues según señala Sergio Galarza, gerente general de Crisol, a raíz de la pandemia se han impulsado los hábitos de lectura en el país.
El ejecutivo puntualizó que en la prepandemia los peruanos ingresaban a la librería pero no necesariamente a comprar, no obstante, en 2020 y 2021 la tasa de conversión se triplicó. “Ahora está más normalizado, pero 40% por encima del 2019. Mientras que el tráfico todavía se encuentra al 85%”, dijo Galarza, citado por Gestión.
En esta línea, cabe destacar que Librerías Crisol superó en 30% su facturación pre COVID-19 y para este 2022 estiman duplicar su inversión en expansión. En concreto, Galarza reveló que apuntan abrir en total cinco tiendas este año.
Tal como habíamos adelantado en Perú Retail, las aperturas más próximas de la cadena de librerías son las ubicadas en los centros comerciales Real Plaza Salaverry (10 de marzo), Mall del Sur (17 de marzo) y Plaza Norte (7 de abril).
Las otras dos proyectan abrirlas en el segundo semestre del año en Tacna y en La Molina. Según Galarza, la expansión de las nuevas tiendas en estas ubicaciones es una “estrategia agresiva” debido a cómo se movió la demanda en los últimos años. “El libro cobró mayor valor en el confinamiento ante el recorte de actividades de entretenimiento cultural”, afirmó.

Apuesta por formatos más amplios
Librerías Crisol solía abrir tiendas de 100 metros cuadrados en promedio, pero ahora están apostando por los formatos más amplios, pues los cinco nuevos establecimientos comerciales ocuparán alrededor de 300 metros cuadrados cada uno, con el propósito de potenciar la experiencia del cliente que permanece más tiempo en la librería.
Además, en algunas tiendas colocarán mesas para que los lectores puedan tomarse un café y también se implementarán corners temáticos.
Desempeño del negocio
El gerente general de la cadena de librerías declaró que hay un incremento en el ticket promedio en los canales online y físicos, al sostener que en la pandemia se concentraron en vender libros y complementos como juguetes educativos, rompecabezas, juegos de mesa y merchandising relacionado a las lecturas; con lo cual se elevó el gasto un 20%.
Asimismo, mencionó que buscaron realizar alianzas con las editoriales para ofrecer promociones intensivas. “En promedio un cliente adquiere dos libros, pero con las campañas se eleva a tres o cuatro”, afirmó.
Por último, cabe destacar que Crisol, sin contar las nuevas inauguraciones, tiene actualmente 33 locales en el Perú. Además, es importante resaltar que el canal e-commerce ya representa el 10% de la facturación.