Pese a que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) negó la propuesta de Lima Airport Partners (LAP) de actualizar el plan maestro del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez hasta el 2035, el operador afirmó insistirá en dicha iniciativa.
Juan Salmón, gerente general de LAP, aseguró al diario La República que desde su despacho no han planteado ningún tipo de adenda al contrato de concesión. En su lugar, apunta a un trámite de actualización de su plan maestro, en el que remarcaron las nuevas proyecciones de crecimiento de infraestructura del Jorge Chávez ante los supuestos del mercado en tiempos de pandemia y volatilidad del sector aéreo.
“Dicha información no ha llegado de buena manera. Venimos conversando con las autoridades de manera informal desde setiembre del 2020. Buscamos continuar el diálogo con el MTC siempre apuntando a poder llegar a enero de 2025 con un aeropuerto con una capacidad para 35 millones de pasajeros y una infraestructura de terminales equivalente a 250.000 m2″, precisó.
En este sentido, Salmón enfatiza que el plan maestro presentado ante el MTC apunta hasta el 2041 (año en que termina la concesión de LAP en el aeropuerto). La idea era que se fueran entregando las ampliaciones según la evolución del tráfico y la demanda; al punto que desde 2028 y 2035 se expandiría, progresivamente, el nuevo terminal hasta alcanzar al final 310.000 m2 y una capacidad que oscila entre 41 y 45 millones de pasajeros.
“Este plan se actualiza cada cinco años. Es una práctica regular. En el 2025 seremos capaces de entregar el terminal nuevo. Se modificarán las previsiones de tráfico en el plan maestro que presentaremos en el año 2026, un año después de la apertura del nuevo aeropuerto”, refiere el directivo.
¿Qué pasará si el MTC no acepta?
El MTC señaló que la propuesta de LAP implica una reducción de la inversión en US$ 299 millones, sin embargo, Salmón sostiene que no se trata de una inversión, pues el plan implica un desembolso de US$ 1,700 millones en su conjunto.
El gerente general de LAP afirma que se debe hacer un uso eficiente de la infraestructura, que ante una menor demanda podría impactar en ajustes en la tarifa.
En los próximos días se inician las obras, con el hormigonado de los cimientos que permitirá construir el nuevo terminal.
Según Salmón, la idea de LAP es agotar todas las conversaciones con el MTC. Además, preciso que la ruta no es una adenda nueva, pues ello implicaría negociaciones por un año y medio adicional.
Tampoco ven como una posibilidad retirarse del proyecto, pues esperan poner alternativas ante el MTC bajo la argumentación que existe una menor demanda, por el impacto del Covid 19