La reciente estabilidad climática y social mejora las perspectivas para los centros comerciales del país en lo que resta de 2024. Las expectativas apuntan a un crecimiento significativo en las ventas en comparación con 2023. Este buen panorama ha impulsado los planes para la construcción de nuevos centros comerciales en Lima, que abrirán sus puertas próximamente.
En este contexto, José Antonio Contreras, gerente general de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), proyecta que las ventas de los centros comerciales alcanzarán alrededor de 35 mil millones de soles, lo que representa un crecimiento de más del 6% respecto al año 2023. Contreras destacó dos factores clave que impulsarán estas cifras.
“El año pasado, en el primer trimestre, tuvimos complicaciones logísticas debido a las manifestaciones sociales, además de un fenómeno climático atípico, ya que no tuvimos invierno. La prolongación del verano hasta julio afectó a las empresas textiles y de calzado, que no pudieron realizar ventas óptimas Este año es diferente, porque el invierno llegó en mayo, lo que promete una buena temporada de invierno para estas empresas”, explicó el líder de ACCEP a Perú Retail.
Además, Contreras sostuvo que el mayor despegue de los centros comerciales se evidenciará a partir del segundo semestre, debido a un clima más frío que dinamizará la campaña otoño-invierno, además de una mayor predisposición al consumo, impulsada por el desembolso de la AFP y la liberación de la CTS.
“Las deudas bajarán y la gente tenderá a las compras en categorías como moda y calzado, así como en gastronomía y entretenimiento”, señaló el directivo a Perú Retail. Otro factor que contribuirá al aumento de ventas en los centros comerciales son las aperturas de Mall Aventura Iquitos y Mall Aventura San Juan de Lurigancho a fines del año pasado.
“Estos dos centros comerciales tendrán un año completo en 2024, lo que resultará en mejores cifras de ventas. Creemos que nuestra estimación es cauta y conservadora, pero esperamos estar en línea con ella”, afirmó Contreras.
Los tres centros comerciales que llegarán este 2024
Para este año, Contreras destacó la inversión de Parque Arauco en su centro comercial Parque La Molina, en el distrito del mismo nombre. Este establecimiento de tipo lifestyle se enfocará en moda, calzado y entretenimiento.
Contará con una superficie arrendable de 16.000 m², incluyendo una tienda departamental Falabella de aproximadamente 2.300 m² y un cine. Con 5 pisos comerciales y 3 niveles de estacionamiento, el mall tendrá una inversión de aproximadamente S/224 millones y se espera su inauguración en el cuarto trimestre de 2024.
Además, el gerente general de ACCEP confirmó que dos grupos empresariales desarrollan proyectos al sur de Lima, que en conjunto sumarán más de 20,000 m² este año y también serán inaugurados a fin de año.
“El primer proyecto pertenece al grupo chileno Algeciras, que está ejecutando el centro comercial Boulevard Punta Hermosa, en el límite de este distrito con Punta Negra, con una inversión que supera los US$20 millones”, comentó Contreras. Se conoció además que Tottus será la tienda ancla de este centro comercial.
Otro proyecto cercano a la playa El Silencio, desarrollado por On Retail, también está en marcha. “Será un centro comercial pequeño, pero dinamizará la parte sur de Lima”, indicó el directivo. Cabe destacar que en esta zona no existe una oferta importante de centros comerciales, predominando negocios aislados como tiendas, panaderías y bodegas.
Para 2025, verá la luz un gran proyecto en San Juan de Lurigancho, a cargo de Cencosud. Este centro comercial tendrá siete niveles y abarcará una superficie de más de 100.000 metros cuadrados. Se ubicará donde actualmente se encuentra un supermercado Metro en la avenida Próceres de la Independencia y abrirá en el último trimestre del próximo año.
Reactivación de los centros comerciales
Pese a las próximas aperturas de centros comerciales en el Perú, Contreras no considera que se pueda hablar de un boom, sino de una reactivación del sector. Además, resaltó la importancia de la apuesta de operadores en el desarrollo de nuevos proyectos.
“El sector de centros comerciales es dinámico para la economía y el comercio. El monitoreo se enfoca en cómo van las familias y su poder adquisitivo, que ha estado golpeado, arrastrando un año complicado desde 2023”, señaló Contreras.
Asimismo, indicó que el año pasado las tasas de interés estaban por las nubes, lo que dificultó que los operadores se aventuraran en nuevos proyectos. “¿Quién se iba a endeudar para iniciar un proyecto con esas tasas de interés? Si siguen bajando, incentivarán que nuevos operadores apuesten por más centros comerciales”, señaló Contreras.
Luego, añadió: ·El control de la inflación también es clave, ya que cuando se planifican los costos de un proyecto, si la inflación se desboca, se espera a que esté controlada. Aquí, el papel del BCR es fundamental en la labor que viene realizando”.
Malls implementarán reconocimiento facial
Por otro lado, ACCEP está trabajando en un proyecto piloto con el Ministerio del Interior para implementar reconocimiento facial y detectar a personas requisitoriadas o sospechosas, mejorando así la seguridad de los visitantes a los centros comerciales. Este plan piloto se pondrá en marcha en el segundo semestre de 2024.
“El sistema funciona utilizando las cámaras que existen en los centros comerciales con reconocimiento facial. Detectan los rostros y envían los datos vía fibra al servidor central del Ministerio del Interior, que reconoce si la persona es requisitoriada o tiene antecedentes”, explicó Contreras.
Esta medida busca prevenir incidentes como el ocurrido a finales de 2023 en Mallplaza Trujillo, donde un tiroteo en el patio de comidas resultó en un fallecido y tres heridos debido a un presunto ajuste de cuentas.