Según el concesionario de Metro de Lima Línea 2, el avance global del proyecto –al cierre de abril 2023– es del 51% del compromiso de inversión que asciende a US$ 4,531 millones (sin IGV). Esta importante megaobra de construcción conectará a la población de Lima Este (Ate Vitarte) con el Callao.
Una delegación de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) dirigida por su director ejecutivo, José Salardi, recorrió las distintas obras que se vienen realizando en la Línea 2 de Metro de Lima. Pudo constatar el desarrollo de la estación 28 de Julio tiene un avance físico del 50%, así como de la estación Plaza Manco Cápac.
Al respecto, cabe destacar que cinco de las estaciones ya se encuentran listas para iniciar operaciones de marcha blanca con público. Estas son Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita. Todas ellas pertenecientes a la Etapa 1A de la obra. Cabe recordar que la Línea 2 será el tren subterráneo de la capital.
LEE TAMBIÉN: Línea 2 del Metro de Lima iniciará viajes de prueba gratuitos: ¿Desde cuándo y en qué tramos?

¿Cómo impactará la Línea 2 en Lima y El Callao?
Al inicio de su operación, la Línea 2 del Metro espera transportar 660 mil pasajeros diariamente, con una demanda de crecimiento a 1.2 millones de usuarios por día. Contará con 42 trenes y recorrerá Ate Vitarte, Santa Anita, San Luis, El Agustino, La Victoria, Breña, Jesús María, Cercado de Lima, Carmen de la Legua y el Callao.
Además, el plan de construcción contempla un ramal de la Línea 4, ubicado entre las avenidas Av. Elmer Faucett y Av. Néstor Gambetta (pasando por el aeropuerto). Recorre 8 kilómetros y 8 estaciones. Se espera que en un futuro la estación conecte directamente con la nueva terminal del Jorge Chávez, que estará listo a enero de 2025.

Con una mirada al crecimiento de Lima, se estima que esta megaobra beneficiará a una población de 2.5 millones de personas, distribuidos en 10 distritos de manera directa y 3 de manera indirecta.
Cabe acotar que la Línea 2 del Metro de Lima, es un proyecto de Asociación Público-Privada (APP). Permitirá en 45 minutos recorrer del puerto del Callao a la Municipalidad de Ate, dejando atrás los 45 minutos de congestión vehicular en transporte público.