Este año, LinkedIn Corp. se expandió hacia China y debió adoptar políticas de conformidad con las normas de censura del país.
Ahora, la empresa de redes sociales profesionales más grande del mundo dice que quizá fue demasiado lejos.
Cuando un usuario de LinkedIn en China comparte un comentario considerado en conflicto con las normas del gobierno, la empresa bloquea el contenido no solo en China sino en el mundo entero.
Si bien el objetivo de LinkedIn es poner a salvo a sus miembros de que su contenido sea compartido y advertido por el gobierno, la práctica puede terminar reprimiendo a los usuarios chinos que quieren difundir mensajes fuera de su país.
“Queremos corregir esto, y estamos analizando a fondo cambiar nuestra política para que el contenido de nuestros miembros chinos que no está permitido en China pueda, no obstante, ser visto a nivel global”, señaló Hani Durzy, portavoz de Linkedin con sede en Mountain View, California.
El dilema de LinkedIn pone en evidencia la dificultad de hacer negocios en un país con rígidas normas de censura donde son pocas las empresas de tecnología estadounidenses que han tenido éxito.
La red social californiana para profesionales abrió su sitio en mandarín bajo el nombre de Lingying (领英), con el objetivo de atraer a los 618 millones de internautas chinos. Aceptó atenerse a las leyes de censura del gobierno chino, que prohíben cualquier contenido delicado en los foros de discusión.
Con la red en inglés, LinkedIn logró captar solo 4 millones de usuarios chinos, por lo que crear una plataforma en mandarín y chino simplificado era necesario, aun cuando tuvieron que eliminar la opción de crear un foro de discusión, la cual sí está disponible en su versión en inglés.
Los servicios de redes sociales de Twitter Inc. y Facebook Inc. están bloqueados en China, aunque Facebook está creciendo lentamente en el negocio de la publicidad después de haber firmado un contrato de arrendamiento en Beijing central.
Por su parte, Twitter fue bloqueado este año en Turquía en respuesta a las filtraciones que apuntaban al gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan en medio de una investigación por corrupción.
Discussion about this post