El mercado online de la moda concentra un gran número de competidores en México. Y las firmas más sobresalientes en esta industria son Liverpool, Privalia y Sears debido a que en sus plataformas se registran un considerable número de ventas y son los sitios más recomendados por los consumidores mexicanos.
La firma mexicana Liverpool dispone de la primera tienda online en el país en cuanto a registro de compras. El 38% de los consumidores mexicanos de moda por Internet han comprado alguna vez en su tienda online. De estos, un 34% ha repetido, según indica un estudio de ecommerce de moda en México, elaborado por la agencia de marketing digital Elogia y la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
La segunda compañía con más registro de compra es la española Privalia. Un 24% de los encuestados ha comprado alguna vez en este pure player especializado en la venta de stocks. Según el informe, un 18% de los consumidores repite y adquiere productos por segunda vez en la plataforma de esta compañía, publicó en su portal Modaes.es
Y cierra el podio la empresa mexicana Sears, cuya tienda online ha recibido pedidos de un 19% de los consumidores. El grupo de grandes almacenes cuenta con un grado de fidelización del 15%, según el informe.
Los datos aportados por Elogia y AMVO afirman que los compradores mexicanos de moda online lo hacen con una frecuencia de 1,4 veces al mes. El gasto medio por compra se sitúa por debajo de los mil pesos mexicanos (60,4 dólares).
LEE TAMBIÉN: Amazon incursionará con marca propia en la moda
MODA EN LA RED
El principal motivo por el cual los mexicanos consumen moda a través de Internet es la comodidad y la existencia de ofertas que sólo están disponibles en Internet. Estas dos razones son esgrimidas por un 94% de los encuestados.
El 80% de los consumidores online de moda de México compran en la Red porque encuentran una gama mayor de productos y tallas, y el 76% lo hacen porque las tiendas físicas se encuentran lejos o están cerradas.
El principal dispositivo para las compras online de ropa y accesorios son las computadoras. Dos de cada tres consumidores mexicanos las usan. Los dispositivos móviles, por su parte, alcanzan casi el 30% de las adquisiciones de moda que tienen lugar en Internet.
Los canales que más influyen en las compras online son las redes sociales, que impactan en el 45% de los consumidores; la publicidad online, con un 41%, y la recomendación de amigos y familiares, con influencia en un 40% de los casos. El informe destaca que la influencia de famosos y trendsetters es sólo importante para un 6% de los consumidores mexicanos de moda online.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post