Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Bolivia » Logística: Claves para mejorar el comercio entre Perú y Bolivia

Logística: Claves para mejorar el comercio entre Perú y Bolivia

Empresarios de ambos países concuerdan en que sería sumamente útil la inversión en líneas ferroviarias que unan ambos países.

9 abril, 2021
in Bolivia, Nacionales
Digitalización logística

Digitalización logística

La crisis sanitaria del Covid-19 ha puesto de manifiesto los retos y debilidades que existe materia logística entre ambos países y ha abierto el camino para la realización de una agenda que permite cubrir la relación comercial entre Perú y Bolivia.

Así lo dejan al descubierto los participantes del conversatorio virtual “El rol de la logística en la recuperación de la economía Perú-boliviana” organizado por los diarios Gestión de Perú y La Razón de Bolivia.

Los expertos participantes coincidieron en que en los últimos años se dieron importantes inversiones, tanto públicas como privadas, para mejorar la integración entre Bolivia y Perú.

Noticiasrelacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?

Falabella lanza feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo, dónde y cómo funciona?

25 marzo, 2023
Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay

Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay

25 marzo, 2023

Sin embargo, la pandemia del coronavirus ha afectado el avance de estas iniciativas, dando pie a lo más importante: la necesidad de una simplificación en los procesos logísticos con el apoyo de la tecnología.

El presidente de AFIN (Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional de Perú), Leonie Roca, comentó que desde antes de la pandemia existían muchas trabas que retrasaron la inversión en infraestructura.

Por otro lado, las consecuencias del caso lava-jato burocratizaron procesos que entramparon el avance de las negociaciones y ahora es tiempo de simplificarlos.

pickit

En la etapa pospandemia, al país le tomará como diez años recuperarse del impacto fiscal de la crisis y las prioridades de inversión estarán más ligadas al sector salud, agua, educación y conectividad digital.

Fernando Hurtado, de CAINCO (Bolivia), coincidió en la necesidad de eliminar las limitaciones logísticas y mejorar la regulación para optimizar el flujo comercial, al tiempo que se fomenta la inversión pública-privada.

Para ser más competitivos es clave perfeccionar los procesos e invertir en mejorar las vías de comunicación entre ambos países. “Necesitamos diseñar políticas que levanten las barreras en temas aduaneros que complican el comercio con Perú y Chile”, enfatizó.

Rolando Kempff, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) de Bolivia, destacó que nos urge reinventarnos y adecuarnos a la Economía 4.0. para superar esta crisis, que comparó a la vivida en 1929 y 1930. Los modelos a seguir son Alibaba y Amazon, dijo, quienes saben conjugar la logística de transporte con la tecnología de forma exitosa.

Tanto Perú como Bolivia están rezagados en la adopción de una logística adecuada y tienen una gran brecha por cubrir, agregó José Luis Guasch, exjefe del Grupo de Expertos Globales en APP y logística, del Banco Mundial.

Pero no se trata solo de invertir en puertos, ferrocarriles o carreteras. La infraestructura sola no es suficiente para solucionar los problemas si no se tienen los servicios asociados a la logística: sin ellos se cae en picada el pronóstico de beneficio esperado, comentado.

EFICIENCIA LOGÍSTICA

La eficiencia logística permite un importante ahorro en los costos, agregó José Luis Guasch. En un estudio que se hizo en Perú se encontró que los costos logísticos representaban el 30% en la comercialización de productos agrícolas claves para la exportación, lo cual era muy alto y se logró bajar al 20%.

Se podría ganar más eficiencia en el intercambio comercial bilateral con ayuda de todos los servicios y la tecnología existente, comentada.

En cuanto a los proyectos pendientes en infraestructura a largo plazo, Kempff destacó que sería importante avanzar con el Tren Bioceánico que uniría el océano Atlántico, desde Puerto Santos en Brasil, hasta el océano Pacífico, en el puerto de Ilo en Perú.

Tags: Boliviacomerciodigitalizacióndigitalizacion logisticalogisticaperúRelación
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: Crece en un 5,6 % el tejido exportador durante el mes de enero

Next Post

Levi Strauss disminuye un 13% sus ventas, pero su negocio digital crece un 41%

Noticias relacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?
Nacionales

Falabella lanza feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo, dónde y cómo funciona?

25 marzo, 2023
Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay
Nacionales

Minera Volcan aprueba financiamiento hasta por US$ 975 millones para megapuerto de Chancay

25 marzo, 2023
Marca alemana Hunter abrirá su primera tienda de lujo para mascotas en Lima
Nacionales

Marca alemana Hunter abrirá su primera tienda de lujo para mascotas en Lima

25 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In