El transporte marítimo de contenedores ha experimentado un cambio importante y el sector se encuentra en busca de mayores ganancias.
En primer lugar, en lo que respecta a los principales eventos en la industria del transporte marítimo contenerizado, en 2017 las fusiones y adquisiciones fueron la noticia. Las mayores navieras se unieron, formando alianzas, para resistir la tormenta provocada por las bajas tarifas de transporte y la menor demanda.
MAYOR ALCANCE
Según el informe “Cargo Shipping Market – Tendencias Globales y Pronóstico hasta el 2021”, el crecimiento en el transporte marítimo de contenedores tendrá mayor alcance en el comercio de envíos en comparación con otros segmentos (graneles líquidos, graneles sólidos y carga general).
Después del año fiscal 2018, el informe indica que se prevé que el mercado del transporte de carga alcance 12.520 millones de toneladas a una tasa compuesta anual de 3,5% desde 2016 hasta 2021, con el mercado de contenedores como el más prometedor.
En el segmento contenerizado ciertas rutas como China-Norte de Europa, algunas de las nuevas tarifas contractuales a largo plazo para 2018 son más bajas que las tarifas máximas de 2017, pero mucho más altas que el promedio más bajo en 2016.
Lee también: Logística: DP World adquiere Cosmos Agencia Marítima en Perú
PERSPECTIVAS EN POSITIVO
Desde una perspectiva económica, las expectativas son altas para 2018. Según Goldman Sachs Group Inc. y Barclays Plc el crecimiento mundial alcanzará el 4%, y se espera que las economías del G7 superen las proyecciones por primera vez desde 2010. De hecho, vale la pena señalar que una tasa de crecimiento global del 4% el próximo año sería la más fuerte desde 2011.
Aunque se deben poner las cosas en perspectiva, el transporte marítimo de contenedores durante el presente año debería ser saludable para las navieras.
En una publicación de febrero de 2017, Patrik Berglund, CEO de Xeneta advirtió lo siguiente:
«No puedo dejar de insistir en que, aunque las tarifas de flete marítimo durante el 2017 muestran todas las señales de mejoría, nunca podemos estar demasiado seguros. La sobrecapacidad sigue siendo un problema que no se ha tratado al 100%, aunque haya un número récord de buques desechados».
En general, mientras que algunos mercados del transporte de carga marítima continúan enfrentando desafíos, las mejoras claras son evidentes en otros lugares. A un nivel amplio, la capacidad de los astilleros, la regulación ambiental, las tendencias de la demanda y la disponibilidad de financiamiento siguen siendo temas clave para monitorear.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post