Home Depot ha contratado su propio buque portacontenedores como un paso hacia la gestión ante la crisis de la cadena de suministro.
«Tenemos un barco que va a ser exclusivamente nuestro y solo va a ir y venir con el 100 por ciento dedicado a Home Depot», señaló el presidente y director de operaciones Ted Decker a la cadena de televisión estadounidense CNBC.
Y es que algunos buques han tenido que esperar hasta dos semanas para recibir la carga en Yantian, un gran terminal de contenedores situado en el puerto meridional chino de Shenzhen, con unos 160.000 contenedores a la espera de ser embarcados.
«La actividad del puerto, que maneja más de 13 millones de contenedores al año, se encuentra ahora al 30% de los niveles normales y los retrasos podrían persistir durante varias semanas», afirmó Hua Joo Tan, analista de Liner Research Services.
Decker explicó que éste es sólo un ejemplo de las medidas inusuales que están adoptando para hacer frente a los desafíos que han repercutido en la cadena de suministro global.
Con los puertos congestionados, la escasez de contenedores y los brotes de COVID-19 en diferentes puertos, se están ralentizando los envíos, por ello, Home Depot decidió conseguir su propio buque.
El informe mensual «Global Port Tracker» de la Federación Nacional de Minoristas (NRF) mostró importaciones récord que llegan a los puertos a medida que las vacunas permiten a los consumidores volver a los patrones normales de compra, pero la escasez de mano de obra, equipos y capacidad de envío está impidiendo que los minoristas capitalicen esa demanda.
«Las interrupciones de la cadena de suministro, la congestión de los puertos y el aumento de los costos de envío podrían continuar siendo desafíos hasta finales de año», comentó Jonathan Gold, vicepresidente de NRF para la cadena de suministro y la política aduanera.
COSTCO TAMBIEN SE HA VISTO AFECTADO
Costco informó que la compañía está siendo afectada por la escasez de contenedores y paletas. El tiempo de entrega de contenedores de los EE. UU. a China y de regreso ha aumentado de aproximadamente 25 días a 50 días.
«La forma más grande en que hemos manejado los retrasos en la cadena de suministro es ajustar los pedidos y la carga frontal, si se desea, de los pedidos de muchos artículos», dijo Richard Galanti, director financiero de Costco.