Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail online » Logística inversa: Una buena experiencia en la devolución incrementa la recompra en un 30%

Logística inversa: Una buena experiencia en la devolución incrementa la recompra en un 30%

Según el cofundador de 2bak, está medido de que una buena experiencia de devolución puede aumentar la recompra de un e-commerce o retailer en un 30%. Conoce aquí qué es la logística inversa y cómo puede contribuir a tu negocio.

14 marzo, 2022
in Internacionales, Retail, Retail online
Logística inversa: Una buena experiencia en la devolución incrementa la recompra en un 30%

delivery man smiling and holding a cardboard box

La experiencia de los consumidores sigue siendo lo más importante para lograr fidelizar una marca o negocio. Es por esa razón que la logística inversa en torno a la gestión de cambios y devoluciones jugará un papel significativo para incrementar la recompra.

¿Qué es la logística inversa?

La logística inversa en el sector empresarial se refiere a los procesos que ejecuta una compañía para gestionar una devolución o cambio del producto adquirido, ya sea porque estaba defectuoso o porque no es el artículo que esperaba recibir el usuario.

Beneficios de la logística inversa

Como mencionamos anteriormente, la logística inversa permite que el consumidor tenga una mejor experiencia con el negocio, ya sea un e-commece o retail omnicanal, pues el brindar una solución del problema de manera inmediata es atractivo para los clientes porque les ahorras grandes “dolores de cabeza” y tiempo perdido, lo cual se traduce en eficiencia para la compañía que ofrece una solución satisfactoria.

Noticiasrelacionadas

Grupo Gloria aterriza en Chile tras exitosa compra de Soprole: mantendrá al equipo ejecutivo

Es oficial: Grupo Gloria cerró la compra de gigante lechero chileno Soprole

30 marzo, 2023
Dueño de Zara, Amancio Ortega, tiene un problema grave con su fortuna: no deja de crecer

Dueño de Zara, Amancio Ortega, tiene un problema grave con su fortuna: no deja de crecer

30 marzo, 2023

En una entrevista de Perú Retail TV, Frank Colonna, cofundador 2bak, empresa que rediseña el proceso de las devoluciones para generar beneficios al vendedor y al cliente final, comentó que a menudo en las páginas e-commerce las políticas de cambios y devoluciones no son claras o es difícil poder conectar con las compañías para gestionar la devolución de algún producto y esto hace que el cliente tenga que esperar mucho tiempo para que le solucionen el problema, situación que a la larga afecta al consumidor.

Recordemos que una mala experiencia se traduce no solo en una pérdida de la venta, sino también la pérdida de un cliente de por vida. Por otro lado, Colonna explicó que los e-commerce o retailers también son impactados por el proceso de cambios y devoluciones porque reciben de vuelta un producto que puede no estar como nuevo, ya que pudo haber sido destapado, probado o usado; y esto perjudica al valor que se pueda rescatar del artículo por haber sufrido daños.

Soluciones de 2bak

2bak ofrece soluciones innovadoras para que tanto la empresa e-commerce como el consumidor final puedan tener la mejor experiencia en cuanto a la logística inversa. En este sentido, 2bak es una plataforma tecnológica que se encarga de solucionar el tema de los cambios y devoluciones de la cadena completa.

En tanto, en el lado del consumidor le entregan soluciones de un cambio o devolución fácil y rápido, y en el caso del retail o e-commerce les brindan la oportunidad de que ese producto devuelto no se convierta en un problema dentro de la bodega o almacén, pues la compañía busca otras alternativas para que el producto devuelto, si está en malas condiciones, no estorbe o lo llevan directamente a la bodega en el caso de que esté en buen estado.

Entonces, en primer lugar, 2bak se interesa por mantener al consumidor contento sacándolo de la ecuación para poder obtener mayor lealtad de su parte, y en segundo lugar hacerse cargo del problema, es decir, el producto.

“El potencial problema de un producto en mal estado que termina en un botadero. Si un artículo está en mal estado nosotros ofrecemos un servicio de reciclaje y la idea es poder evitar que el peor destino de un producto no sea la basura sino el reciclaje, con lo cual se puede reducir la huella de carbono”, agregó Frank Colonna.

Cabe destacar que a medida que se incrementa la participación del e-commerce, la tasa de cambios y devoluciones también se incrementa. Por ese motivo, hay que tener en cuenta esta línea del negocio para ofrecer una mejor experiencia al usuario.

“Está medido de que una buena experiencia de devolución puede aumentar tu recompra en un 30%, es decir, ofrecer un servicio de excelencia en las devoluciones te puede generar un 30% de mayor recompra y eso de cara a los ingresos del e-commerce es muy beneficioso”, comentó Colonna.

Por otro lado está la pérdida del valor del producto. “Si no tienes una buena gestión del producto devuelto que entra en tu bodega, recorres muchos kilómetros con ese producto, te ocupa hh de recepción, de clasificación y te ocupa metros cuadrados de espacios y no tienes canales de comercialización porque tu línea de negocio es vender productos nuevos, entonces eso es alrededor de un 85% del valor del producto solamente por recibir clasificar y almacenar por largo tiempo”.

Otros Datos

Según 2back, la categorías más devueltas por los consumidores  son vestuario y calzado debido a que no pueden probárselos al comprarlo mediante e-commerce.

Proyecciones: 2back está estudiando ingresar a nuevos mercados, actualmente operan en Chile, pero tienen en la mira a Estados Unidos, México, Perú, Colombia. Asimismo, están levantando una ronda de inversión de alrededor 1,8 millones de dólares para mejorar sus soluciones tecnológicas.

Si quieres conocer más sobre este tema escucha aquí la entrevista completa que Perú Retail TV realizó a Frank Colonna, cofundador 2bak: 

Perú Retail Supply Chain Forum 2022

No se olvide que este 23 de marzo se llevará a cabo el Retail Supply Chain Forum 2022 – Internacional, un foro dirigido a empresarios, directivos, gerentes y ejecutivos de las diversas áreas vinculadas al sector de la logística retail y del ecommerce, el que también el CEO de 2back, Salvador Achondo. 

En el evento, y a través de foros de discusión, se analizaran diversos puntos de vista del Supply Chain, así como podrá conocer la opinión de los principales actores del mercado, y aprender de casos de éxito y buenas prácticas internacionales.

Para más información ingresa a www.peru-retail.com

Perú Retail Supply Chain Forum 2022
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Levantamiento de restricciones tendría impacto positivo en segundo semestre

Next Post

Algunas tiendas Nike permanecen abiertas en Rusia a pesar del cierre

Noticias relacionadas

Grupo Gloria aterriza en Chile tras exitosa compra de Soprole: mantendrá al equipo ejecutivo
Internacionales

Es oficial: Grupo Gloria cerró la compra de gigante lechero chileno Soprole

30 marzo, 2023
Dueño de Zara, Amancio Ortega, tiene un problema grave con su fortuna: no deja de crecer
Internacionales

Dueño de Zara, Amancio Ortega, tiene un problema grave con su fortuna: no deja de crecer

30 marzo, 2023
Las tendencias del retail para 2023: ¿Qué hay de nuevo en el mercado?
Nacionales

Las tendencias del retail para 2023: ¿Qué hay de nuevo en el mercado?

30 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In