Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Especial » Los Añaños: ¿Cómo pasó de ser una empresa familiar a un gigante de las bebidas en el mundo?

Los Añaños: ¿Cómo pasó de ser una empresa familiar a un gigante de las bebidas en el mundo?

La historia de Kola Real y el Grupo AJE nace como el emprendimiento de una humilde familia ayacuchana que buscaba nuevas opciones en medio de un país convulsionado por el terrorismo.

17 marzo, 2023
in Especial
Los Añaños: ¿Cómo pasó de ser una empresa familiar a un gigante de las bebidas en el mundo?

La historia de la familia Añaños tiene visos de leyenda y es muy anterior al primer destape de su conocida gaseosa Kola Real. La empresa familiar, fundadora del Grupo AJE, tuvo su origen en Ayacucho a finales de la década del 80. Y en esta nota te contaremos su arduo camino hasta convertirse en una de las multinacionales más grandes del mundo. 

El relato comienza en la provincia de San Miguel (Ayacucho), donde Eduardo y Mirta Añaños tenían una pequeña chacra. Allí, la humilde pareja y sus cinco hijos se dedicaban a la siembra de maíz, trigo y otras legumbres. Esa era su principal fuente de ingresos.

Sin embargo, todo cambió para la familia Añaños a inicios de los años 80. El grupo terrorista Sendero Luminoso comenzó a atacar la zona, originando que Eduardo y Mirta decidieron dejarlo todo y escapar junto a sus hijos hacia Huamanga, en el centro de Ayacucho. En esta localidad todos juntos iniciarían una nueva vida y darían forma a su gran sueño. 

Noticiasrelacionadas

Carlos Rodríguez-Pastor, el hombre más rico del Perú: estos son sus millonarios negocios

Carlos Rodríguez-Pastor, el hombre más rico del Perú: estos son sus millonarios negocios

30 marzo, 2023
Inkafarma: ¿Cómo pasó de una pequeña farmacia a una cadena con miles a nivel nacional?

Inkafarma: ¿Cómo nació la marca peruana que se convirtió en la cadena de farmacias más grande?

28 marzo, 2023

LEA TAMBIÉN: ¿Por qué Santa Isabel cerró sus supermercados en el Perú?

Los inicios de un sueño

En 1988, Eduardo junto a su primogénito Jorge y el financiamiento de un banco, comenzó la fabricación, almacén y oficinas administrativas de Kola Real (KR) en el pequeño patio de su casa. Contaban con solo una “Atahualpa”, máquina con capacidad de llenado y embotellado de 50 cajas de gaseosas por día, pero las ganas de salir adelante eran grandes. 

Los Añaños habían detectado que existía una gran demanda de los ayacuchanos por consumir bebidas gaseosas. Pero, los ataques terroristas en la zona impedían que los camiones de Coca-ColayPepsi-Cola, provenientes de Lima, llegaran a su destino.

Al detectar esta necesidad, uno de los cinco hijos de Eduardo y Mirta Añaños, el cual era ingeniero agrónomo, elaboró la fórmula de su producto emblemático: Kola Real. Al principio comercializaban las gaseosas en botellas de cerveza, todo era muy artesanal.

Pero la familia había descubierto la clave para crecer: darle el mejor precio a los consumidores y llegar a los sectores más populares. Había nacido la estrategia del “precio justo”.

Así, los Añaños se hicieron líderes en Ayacucho y se expandieron rápidamente a otras provincias del sur como Huancayo, Bagua y Sullana. En estos puntos estratégicos instalaron sus fábricas y comenzaron a proveer a esas partes del país.

Ingreso triunfal a Lima y su internacionalización 

Fue en 1997 cuando Kola Real llegó a Lima. Con las provincias ya conquistadas, Lima no fue un mercado difícil para los Añaños, sobre todo gracias a sus bajos precios. En tan sólo un año, Kola Real logró hacerse con el 6,6% del mercado de gaseosas en la capital.

Pero no se quedaron ahí. En 1999, tras el éxito rotundo de Kola Real, los Añaños iniciaron la internacionalización de la empresa. Para ello, cambiaron el nombre del producto y lo denominaron Big Cola. Su primer mercado en América Latina fue Venezuela (1999), luego Ecuador (2000) y posteriormente México (2002).

Un informe del Banco Santander en 2005, señaló que la empresa ya controlaba en Perú el 23% del mercado de refrescos, en Venezuela el 18% y en México el 9%.

LEA TAMBIÉN: Feria del Hogar: la historia del tradicional evento que acompañó a los peruanos en Fiestas Patrias

AJE Conquista el mundo

Actualmente, el Grupo AJE cuenta con 26 instalaciones de fabricación y más de 15.000 empleados alrededor del mundo. En su catálogo de bebidas resaltan productos como: Bio Amayu, Cielo, Pulp, Sporade, Free Tea, Cifrut, Volt, Big Cola y la gaseosa Oro.

Los ingresos de AJE en el mercado internacional representan el 75% de su facturación total, con Big Cola como su marca bandera. La bebida triunfa en varios países de Latinoamérica como Guatemala, Honduras, República Dominicana, Brasil, Nicaragua, Costa Rica, Salvador, México, Panamá, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Además goza de gran acogida en el continente asiático y africano, en naciones como Bután, Indonesia, Tailandia, Vietnam, India, Egipto, Nigeria y Madagascar.

LEA TAMBIÉN: Grupo AJE se expande y llega a Camerún con su primera planta industrial

Sponsor oficial del PSG y Barcelona

Cabe recalcar que el crecimiento del Grupo AJE ha sido tal que ha podido asociarse con poderosos equipos de fútbol como el Paris Saint -Germain francés y el Barcelona de España. 

Es así que a finales del 2021, las marcas Big Cola y Volt se convirtieron en las bebidas oficiales del club francés en diferentes países, tras firmar una asociación regional con el cuadro parisino hasta junio de 2024.

De esta forma, Big Cola es la gaseosa oficial del PSG en países como India, Tailandia, Indonesia, Vietnam, Camerún, Bután y Venezuela. Mientras que VOLT es la bebida energética oficial del club en los países de Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, México y Egipto. 

VOLT y BIG COLA se convierten en socios regionales oficiales del Paris  Saint-Germain

Además, en 2010, la multinacional peruana se convirtió en partner regional del Barcelona, club que en ese momento tenía en sus filas a grandes estrellas como Lionel Messi, Xavi Hernández y Andrés Iniesta. 

Esta colaboración se amplió hasta junio de 2016 e incluyó los siguientes países: México, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Perú, Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador y Bolivia para Latinoamérica y Egipto en el caso de África. 

Sin duda, la historia de la familia Añaños es un ejemplo claro de que si uno se marca grandes retos se consiguen grandes cosas. Solo hace falta soñar en grande y tener empeño en trabajar y hacer las cosas bien. 

Noticia: De Ayacucho al mundo: el sueño de los Añaños

 

 

 

 

 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Cajas municipales ya pueden emitir tarjetas de crédito: estos son los requisitos

Next Post

Plaza Center SMP: Conoce las nuevas marcas que aterrizan en el centro comercial

Noticias relacionadas

Carlos Rodríguez-Pastor, el hombre más rico del Perú: estos son sus millonarios negocios
Especial

Carlos Rodríguez-Pastor, el hombre más rico del Perú: estos son sus millonarios negocios

30 marzo, 2023
Inkafarma: ¿Cómo pasó de una pequeña farmacia a una cadena con miles a nivel nacional?
Especial

Inkafarma: ¿Cómo nació la marca peruana que se convirtió en la cadena de farmacias más grande?

28 marzo, 2023
¿Cómo se dio la compra de Wong por parte de Cencosud  y cuántos millones pagó?
Especial

¿Cómo se dio la compra de Wong por parte de Cencosud y cuántos millones pagó?

25 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In