Los problemas de personal y costos de producción en las grandes tecnológicas parecen no tener un fin. Esta semana una compañía más se suma a la ola de despidos; el servicio global de internet Yahoo, quien anunció un recorte abrupto de su planilla.
Un vocero de Yahoo declaró el jueves que planea despedir a más del 20% de su fuerza laboral total como parte de una importante reestructuración de su división de tecnología publicitaria. Los recortes afectarán a casi el 50% de los empleados de tecnología publicitaria de Yahoo para fines de este año, informó primero Axios.
“A pesar de muchos años de esfuerzo e inversión, esta estrategia no fue rentable y luchó por cumplir con nuestros altos estándares”, dijo el vocero. Esta decisión comenzará con el despido de casi 1,000 empleados esta semana, lo que representa el 12% de los recortes totales planeados en Yahoo. Mientras que el 8% restante ocurrirá en la segunda mitad de este año. De esta forma, la empresa despedirá a 1.600 trabajadores.
Yahoo es propiedad de la firma de capital privado Apollo Global Management. Es una empresa de tecnología con sede en Estados Unidos, que posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios tales como el popular correo electrónico Yahoo!.
Entorno económico incierto orilla a Yahoo replantear inversiones
Los proveedores de publicidad digital han tenido que lidiar con clientes asustadizos que están preocupados por el clima económico incierto. La reestructuración de Yahoo creará una nueva división llamada Yahoo Advertising, que concentrará los equipos de ventas de anuncios en las propiedades de la empresa, incluidas Yahoo Finance, Yahoo News y Yahoo Sports, precisó el vocero.

En concreto, la compañía planea prescindir de su de su negocio de publicidad llamada SSP, o plataforma del lado de la oferta, que ayuda a los editores digitales a vender anuncios automatizados en su contenido. En cambio, duplicará su enfoque e inversión en su modelo insignia llamado DSP, o plataforma del lado de la demanda.
Esto se produce cuando muchos anunciantes han reducido sus presupuestos de marketing en respuesta a las tasas de inflación récord y la continua incertidumbre sobre una recesión. Además, los cambios pondrán fin al esfuerzo de años de Yahoo de competir directamente con Google y Meta por el dominio de la publicidad digital.
“Creemos que estos cambios simplificarán y fortalecerán nuestro negocio de publicidad a largo plazo, al tiempo que permitirán que Yahoo ofrezca un mejor valor a nuestros clientes y socios”, apuntó el vocero a Axios.
LEE TAMBIÉN: Gigantes tecnológicos inician el 2023 con despidos masivos
De esta forma, Yahoo se une a otras grandes empresas de tecnología en anunciar recortes de personal ante una caída de la demanda provocada por la alta inflación y el aumento de las tasas de interés. Desde los gigantes Amazon, Meta y Alphabet (Google), hasta empresas como Salesforce y Zoom. Las grandes tecnológicas han llevado al desempleo cientos de miles de trabajadores en los últimos tres meses.