Es muy cierto que las redes sociales están cambiado el comercio electrónico. Las ventas online están canibalizando el resto de canales. Dentro de unos años, no pisaremos las tiendas físicas porque todo se comprará online, y seguramente desde una tablet, no desde un ordenador…
¿Está de acuerdo con esas afirmaciones? Pues entonces se equivoca en todo. Por lo menos, según el estudio Demystifying the Online Shopper: 10 Myths of Multichannel Retailing que ha elaborado la consultora PwC, que desmitifica muchas teorías o creencias sobre los compradores online y defiende la venta multicanal.
A partir de encuestas realizadas a 11.000 compradores repartidos por el mundo, el estudio muestra el comportamiento de los consumidores, dando ideas para aquellas empresas que pretenden mejorar la relación con sus clientes a través del comercio multicanal.
Estos son los 10 mitos sobre los compradores online que el estudio pretende desmentir:
Mito 1: Los medios sociales serán pronto un canal de venta indispensable
Los medios sociales no se convertirán en un canal importante para el retail en el corto plazo y actualmente son un apoyo para que se generen más compras en todos los canales, no solo en las tiendas online. No obstante, existe un 59% de consumidores que siguen sus tiendas o marcas favoritas en Internet y un 27 % afirma haber conocido una marca a través de las redes sociales.
Mito 2: Las tiendas se convertirán en meros expositores
Otro de los mitos es la idea de que las tiendas se quedarán como simples salas de exposiciones de los productos que se venderán online. Sin embargo, en la actualidad para muchos vendedores la tienda física sigue siendo el centro de sus ventas. Es el deber de los vendedores determinar qué canales prefieren utilizar para distribuir sus productos.
Mito 3: Las tablet serán más populares para las compras que las PC
La tercera idea se refiere a que los tablets van a ser los dispositivos preferidos para realizar las compras online, superando a los ordenadores. De momento esto no va a suceder, puesto que sólo el 9% de los encuestados elige la tableta para hacer sus comprar online.
Mito 4: El consumidor será global
También se desmitifica la idea de que los consumidores son iguales en todas partes, debido a la reducción de distancias físicas y digitales. Pesea a quien pese, en el planeta continúan existiendo diferencias en el comportamiento de personas de diferentes localidades, y los comercios deben adaptarse a las preferencias locales.
Mito 5: China marcará el futuro del sector
Tampoco China es el modelo a seguir para las compras online. Si bien es verdad que el país asiático tiene un enorme potencial de consumo, al ser su cultura tan diferente de la occidental desarrollará sus propios modelos de venta online, completamente diferentes a los de Europa y otros países occidentales.
Mito 6: Los vendedores locales tienen ventaja por jugar en casa
En sexto lugar, se encuentra la creencia de que los vendedores locales cuentan con ventaja frente a los extranjeros. No es cierto: los vendedores de otros países avanzan cada vez más en nuestras naciones. Los comerciantes deben ser conscientes de que no sólo compiten con el vecino local, sino con el dominador globaol.
Mito 7: Los retailers online globales siempre tendrán ventaja sobre los minoristas online locales
Es cierto que no se puede competir en recursos tecnológicos con un Amazon. Pero los comerciantes domésticos tienen acceso a un recurso tremendamente valioso: son los que mejor conocen las características del mercado local.
Mito 8: Las tiendas están mejor posicionadas que las marcas
Son muchos los consumidores que compran directamente al fabricante, y no distinguen entre marca y tienda. Las tiendas deben esforzarse por ofrecer garantías y promociones que atraigan a los clientes.
Mito 9: Las ventas online canibalizan otros sectores
No es cierto que las tiendas online estén acabando con las ventas en otros canales, ya que es muy importante la venta multicanal: no olvide que las tiendas físicas siguen siendo un punto de venta muy importante. Los compradores prefieren pasar más tiempo en comercios multicanales, en lugar de dispersar sus compras.
Mito 10: Los precios bajos son el mayor incentivo
Por útlimo, el décimo mito a desmentir es el que afirma que los consumidores se guían por los bajos precios para definir sus tiendas favoritas. Obviamente, aunque el precio es importante a la hora de realizar una compra, la mayoría de los clientes se guía más por la calidad y la innovación.
Si desea leer el artículo completo puede bajar el archivo líneas abajo o de la página web de PWC:
Fuente: www.baquia.com
Discussion about this post