En plena reactivación de la economía peruana los gimnasios han quedado relegados a la última fase, pero es hora de dejar de verlos como generadores de conflicto durante la pandemia, y empezar a verlos como lo que realmente son: los gimnasios y centros de entrenamientos deportivos son parte del alivio de las consecuencias que ha generado el encierro inevitable y necesario, tras la pandemia.
Según documentos médicos especializados, avalados por universidades y centros académicos tales como la Universidad de Stanford, Hospital de Qatar y Universidad de Zaragoza, entre otros, en los que se basa la Organización Mundial de la Salud, concluyen que hacer ejercicio contribuye a aliviar algunas de las problemáticas que se viven hoy, como es la prevención de sobrepeso y obesidad, hasta enfermedades como la diabetes e hipertensión, que se pueden controlar y combatir con la práctica frecuente del ejercicio físico.
“Es fundamental el impulso de la actividad física en el Perú, tomando en cuenta que el sobrepeso y la obesidad son grandes males que afectan al país, tal es así que cerca del 70% de adultos, entre mujeres y varones, lo padecen, según datos Instituto Nacional de Salud”, detalló Gigliola Aycardi, Cofundadora de Bodytech.
Los gimnasios generan bienestar en la salud pública, los médicos precisan que algunas de las ventajas de ejercitarse regularmente, más de tres veces por semana o durante 150 minutos en adultos, generan rutinas que contribuyen en el aumento en la productividad; contrarresta males crónicos como diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial.
Además, contribuye a mejorar la calidad del sueño, combate directamente el estrés, la depresión, y claramente mejora el sistema inmune que es fundamental para enfrentar con éxito el COVID-19.
LEE TAMBIÉN: ¿Quiénes son los jugadores en el mercado de gimnasios en Perú?
¿Cuál es la propuesta de los gimnasios?
“Como gimnasios nuestra principal preocupación es el bienestar y salud de todos los peruanos, por ello queremos impulsar una apertura ordenada, regida estrictamente por los protocolos de bioseguridad del gobierno y las recomendaciones de profesionales de la salud”, dijo Luis Lobato, Gerente General de Smart Fit.
Por otro lado, Jaime Yzaga, Gerente General de Sportlife Fitness Club, mencionó que se encuentran listos para implementar nuevas medidas como la regulación del número de personas en cada gimnasio; ingreso solo con citas que permitan controlar el número máximo de personas permitidas; toma de temperatura al momento de ingresar y desinfección de manos, entre otras medidas de seguridad para asegurar el bienestar de todos.
Es momento de considerar seriamente, las ventajas y beneficios que traerán bajo esta coyuntura, volver a contar con servicios generales de gimnasios, centros de entrenamiento físico y deportivos en Perú. En la nueva normalidad, es vital contar con estos para impulsar la vida saludable en los peruanos.