El Gobierno decretó este 14 de diciembre del 2022 el Estado de Emergencia durante los próximos 30 días en todo el país debido a las protestas violentas, bloqueo de carreteras y saqueos que vienen ocurriendo en diversas ciudades.
En ese sentido, el ministro de Defensa, Alberto Otárola, anunció esta medida en conferencia de prensa. De esta forma, la Policía Nacional mantendrá el control del orden con ayuda de las Fuerzas Armadas.
De esta forma nace la duda si los negocios pueden abrir con normalidad durante el Estado de Emergencia. En esta nota resolvemos esta duda.
¿Pueden los negocios abrir con normalidad durante el Estado de Emergencia?
Durante el estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
LEA TAMBIÉN: Gobierno declara Estado de Emergencia a nivel nacional por 30 días
Entonces, los negocios sí pueden abrir durante el Estado de Emergencia, sin embargo, esta situación podría cambiar si en las próximas horas se declara el toque de queda por parte del Gobierno de Dina Boluarte.
“El país debe seguir adelante, especialmente porque miles de familias emprendedoras cuentan con los ingresos de la campaña navideña”, señaló Otárola.

¿Se pueden realizar eventos durante el Estado de Emergencia?
Según la Constitución, durante el estado de emergencia el derechos a la libertad de reunión queda suspendido; sin embargo, el ministro de Defensa, Alberto Otárola, dijo que mientra dure la medida decreta “no está prohibida la realización de eventos, reuniones, fiestas, conciertos o actividades comerciales”.
“Descartada la idea que no se puedan hacer reuniones. Se restringe el derecho a la reunión si es que en esa reunión se tuvieran datos ciertos que se estuviera planificando un ilícito”, manifestó, por su parte, el ministro de Defensa José Alberto Otárola.
Cabe señalar que el ministro de Defensa, Alberto Otárola, señaló que de esta manera se da una respuesta “contundente y de autoridad” de parte del Gobierno antes los disturbios que se vienen generando a nivel nacional. La medida se hizo oficial horas más tarde en una edición extrordinaria del Boletín de Normas Legales del diario El Peruano.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué la economía peruana es una de las más estables de la región pese a la crisis política?
¿Qué es el estado de emergencia?
Según el artículo 137 de la Constitución, el presidente de la República, con acuerdo de Consejo de Ministros, puede decretar un estado de emergencia en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la nación.
Este se da por un plazo determinado, y no puede exceder de 60 días (para prolongarlo se requiere de un nuevo decreto). Además, implica que las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno en caso así lo disponga el jefe de Estado.