Los NFTs o token no fungibles es nueva industria que está dando de qué hablar a nivel mundial. El NFT es un certificado digital de autenticidad que mediante la tecnología blockchain, la misma que se emplea en las criptomonedas, se asocia a un único archivo digital. Según OpenSea, esto actualmente mueve más de 202 millones de dólares en todo el mundo.
Cabe destacar que estos token no fungibles hoy en día están siendo empleados por importantes empresas reconocidas, como por ejemplo: Adidas, Nike, L’Oreal y muchas más.
Asimismo, es necesario resaltar que en el Perú ya están interesándose por este token criptográfico. De acuerdo a un estudio de Finder, el 9,9% de los peruanos posee un NFT y el 14,5% está pensando en adquirir uno, lo cual produciría que en el mercado de la adquisición de NFTs alcance un 24,4%.
Igualmente, la investigación registró que los hombres peruanos (11,7%) tienen más probabilidades de poseer NFT que las mujeres (8,2%). Además, las personas con edades más propensas a apostar por invertir en token no fungibles son aquellos que tienen entre 45 y 54 años.
Sin embargo, hay que destacar la industria de los token será un gran reto para la empresas peruanas, ya que muchos no tiene conocimiento sobre esto. De hecho, según Finder, solo el 32% de los usuarios saben qué son los NFT.
Ante esto, la agencia de marketing peruana Comcorp comentó mediante una nota de prensa que su nueva unidad especializada en NFTs consiguió su primer cliente. Se trata de Sati, “una artista digital rusa en ascenso, quien Ha logrado captar la atención de diversos mercados NFT, haciendo que su arte tenga un valor comercial de casi 6 Ethereum y más de US$ 22 mil, en el último mes”, compartió Comcorp.
Por su parte, Arturo Collahuazo, director de la compañía de marketing, declaró que lo que motivó a Comcorp a introducirse en el metaverso fue que en noviembre de 2021 vieron cómo muchos artistas del mundo de los NFT estaban luchando por tener una campaña de relaciones públicas.
Sati es una artista autodidacta, cuyo trabajo se centra en traer su vida y opiniones al mundo digital para ser acuñadas en la red Ethereum. Su última colección gira en torno a retratar sujetos con cabezas de televisión.

“Mi vida ha cambiado en un mes. No solo gracias al dinero que recibí a través de mi arte, sino también gracias al amor y apoyo de la gente de esta comunidad”, dijo Sati. Sin duda, los NFTs brindan nuevas oportunidades para crecer monetariamente, darse a conocer y relacionarse.