Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Los peruanos jovenes con trabajo y acceso a internet tienen mayor nivel de inclusión financiera

Los peruanos jovenes con trabajo y acceso a internet tienen mayor nivel de inclusión financiera

Gracias a la digitalización, más personas pueden ingresar al sistema financiero, ya sea a través de tarjetas de débito, créditos personales o billeteras electrónicas. Conoce aquí quiénes están mejor incluidos.

19 enero, 2023
in Nacionales
¿Qué perfiles peruanos tienen mayores niveles de inclusión financiera?

De acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2022 de Credicorp, el Perú obtuvo un nivel de inclusión financiera de 39.8, en una escala de 100 puntos, en el que a mayor puntaje, mayor nivel de inclusión financiera. El IIF evalúa el acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero en 8 países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Para este estudio, Ipsos entrevistó a más de 14,000 personas.

Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp, señala que si bien el Perú registró un incremento de 2 puntos frente a la edición 2021 del reporte (37.9), se ubica en el penúltimo puesto (7 de 8) entre los países evaluados, superando solo a Bolivia.

“La promoción de la inclusión financiera es un tema prioritario en la región, para el que deben seguir sumando esfuerzos las autoridades, la academia y la industria financiera. En este punto, resulta valioso analizar y entender la inclusión financiera, según las distintas variables demográficas”, comenta Pasquel.

RelatedPosts

Empresa peruana Talma concreta compra de compañía de servicios aéreos SAI a Avianca

Empresa peruana Talma concreta compra de compañía de servicios aéreos SAI a Avianca

2 febrero, 2023
Grupo Wiese: ¿cómo esta familia llegó al Perú y creó uno de los holdings económicos más poderosos del mercado?

Grupo Wiese: ¿cómo esta familia llegó al Perú y creó uno de los holdings económicos más poderosos del mercado?

2 febrero, 2023

En el Perú, una persona joven tiende a estar más incluida financieramente. Los peruanos de entre 18 y 25 años tienen un nivel de inclusión financiera de 46.6 puntos y las del grupo etario de 26 a 42 años poseen un índice de 43.1 puntos. El nivel baja a 29.3 puntos en el segmento de personas mayores a 60 años.

Asimismo, los hombres tienen un mayor nivel de inclusión financiera que las mujeres. Ellos alcanzan un puntaje de 42.3, mientras que ellas 37.5 puntos, lo cual refleja las brechas de género que persisten en la inclusión financiera.

Los hombres, jóvenes, con trabajo y acceso a internet tienen mayores niveles de inclusión financiera en el Perú

En cuanto al nivel educativo, las personas con mayores niveles de instrucción están más incluidos al sistema financiero. Los peruanos con estudios de post grado tienen un nivel de inclusión financiera de 65.3 puntos, en tanto que aquellos con educación universitaria y educación técnica tienen 55.2 y 47.8 puntos, respectivamente. En el segmento de las personas que no cuentan con estudios, la inclusión financiera apenas es de 22 puntos.

Otro aspecto en el que se identifican diferencias es el ámbito geográfico en el que viven las personas. Los peruanos que habitan en zonas urbanas tienen un nivel de inclusión financiera de 42 puntos, mientras que quienes viven en zonas rurales tienen un nivel de 30,9 puntos.

También los niveles de inclusión financiera son más elevados entre los trabajadores dependientes (52.3 puntos), los trabajadores independientes (40.4 puntos) y estudiantes (43.9 punto). Las amas de casa (30.8 puntos) y los desempleados (28.7 puntos) están menos incluidos al sistema financiero.

Finalmente, los peruanos que tienen acceso a internet poseen un nivel mucho más elevado de inclusión financiera que aquellos que no están conectados a internet: 44.7 puntos y 25.4 puntos, respectivamente. Sin duda, la digitalización y la adopción de soluciones digitales es un habilitador de la inclusión financiera en el Perú.

LEE TAMBIÉN: Promulgan ley que permite a afiliados determinar su aporte a fondos de AFP

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Amazon destrona a Apple como la marca más valiosa del mundo: así quedó el Top 10

Next Post

Comercio electrónico creció 87% en 2022: ¿Cuáles fueron los productos más buscados?

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In