Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Estudios » Los peruanos son más desconfiados al consumir productos, según estudio

Los peruanos son más desconfiados al consumir productos, según estudio

La desconfianza generada tras dos años de pandemia impulsa a los peruanos a buscar mayores puntos de referencia, para comparar calidad, precio, beneficios entre otras características que generen dudas. Conoce más detalles aquí.

19 marzo, 2022
in Estudios, Nacionales
Consumo

Los peruanos son más desconfiados al consumir productos, según estudio.

Los cambios tras la pandemia son los más notorios de los últimos años. La preferencia por compras online incrementa y la mayor atención a la personalización son las características principales. Pero además, debido a que en el país se han intensificado las tensiones y hay más vulnerabilidad, los peruanos han desarrollado mayor desconfianza y necesitan de más referencias a la hora de consumir productos.

En el último año, se registró un aumento de 54% en los puntos de contacto donde una persona tiene interacción o se relaciona con una marca de distintas categorías. El incremento pasó de un promedio de 11.72 en el 2020 a 17.45 puntos en el 2021, según revela el informe “Tiempos de variantes” de Havas Group.

Los puntos de referencia que más han incrementado son: la publicidad paga en TV (+33 pp) y en buscadores (+22,2 pp); las opiniones profesionales (+20,3 pp) y el WOM -o marketing de boca a boca- (+17,5 pp). También las referencias propias de una marca como una app propia (+17,3 pp), una plataforma de e-commerce (+16,3 pp) o la fuerza de ventas (+12,8 pp), también aumentaron a comparación del 2020.

Noticiasrelacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?

Falabella lanza su primera feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo y dónde será?

24 marzo, 2023
Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?

Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?

24 marzo, 2023

Para José Manuel Jurado, director general de Havas Group, las marcas deben aprovechar esa búsqueda de los consumidores en diferentes puntos de contacto para encontrar su mejor canal de conexión con ellos e ir posicionándose y fidelizándolos.

Asimismo, el informe da cuenta que el consumo de los puntos de contacto tradicionales como la TV abierta (60%), cable (58%) y radio (53%) aumentaron en el primer mes del 2022 y la proyección de peruanos que consumirán más estos medios en los próximos tres meses es de 10%, 10% y 6% respectivamente. Sin embargo, en el caso de los diarios impresos y digitales el panorama es otro, ya que la proyección se estima en -1%.

Cambios en la percepción social de los peruanos

Por otro lado, las personas se verán nuevamente expuestas al salir más y al mismo tiempo se perderán algunas rutinas y territorios conquistados durante la pandemia. Específicamente en actividades que permitían una mayor conexión familiar, cuidado de la salud, desarrollar pasatiempos y menos prisa o estrés.

En cuanto al consumo, este será más activista, es decir, marcas con mayor compromiso social, y los consumidores seguirán evaluando más críticamente el papel de las empresas. Tanto así que el 80 % de los consumidores peruanos considera que en el futuro las compañías más exitosas serán las que impulsan un cambio social.

Ya en 2021, el 40% en promedio de personas consideraba que las actividades de responsabilidad social empresarial influyen en su journey de decisión, y la influencia aumenta especialmente en etapas de compra y recompra.

Con el regreso a las actividades, se prevé un aumento en la movilidad tanto en frecuencia y motivos, lo que impactará en la publicidad en la vía pública.  Se estima que, en los próximos tres meses, el 86% de la población interactuará con la publicidad exterior.

En cuanto a los motivos de movilidad y la frecuencia de las salidas, en primer lugar, se encuentra la intención de viajar o salir de la ciudad, seguida de las visitas a los amigos o familiares y las reuniones en locales. Hasta el fondo se encuentran las salidas para ir de compras, sobre todo los que habían dejado de ir a los centros comerciales, y para ir al trabajo.

De cierta manera, el retorno a la presencialidad abre nuevas posibilidades a las marcas para conectar con los nuevos hábitos de los consumidores. De ahí, por ejemplo, que este 2022, surjan oportunidades para las marcas que estén más presentes en momentos de socialización, así como para el sector transporte y turismo.

Perú Retail Supply Chain Forum 2022

Este 23 de marzo se llevará a cabo el Retail Supply Chain Forum 2022 – Internacional, foro dirigido a empresarios, proveedores, directivos, gerentes y ejecutivos de las diversas áreas vinculadas al sector de la logística retail y del e-commerce.

Durante el evento se llevarán a cabo paneles donde se analizaran diversos puntos de vista del Supply Chain, así como el intercambio de opiniones de los principales actores del mercado, sus casos de éxito y las buenas prácticas internacionales. Los interesados en participar pueden hacer dirigirse al siguiente enlace.

“A medida que miramos hacia el futuro, Perú Retail continuará promoviendo la innovación, la educación y la comunicación en toda la cadena de suministro, promoviendo eventos de encuentro y de diálogo entre los principales actores del sector”.

Perú Retail Supply Chain Forum

Tags: perú
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Locatarios de centros comerciales peruanos no esperan superar ventas prepandemia

Next Post

Rusia lanzará su propia red de internet para desconectarse del mundo

Noticias relacionadas

Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?
Nacionales

Falabella lanza su primera feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo y dónde será?

24 marzo, 2023
Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?
Nacionales

Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?

24 marzo, 2023
Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho
Nacionales

Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho

24 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In