Los planes de Microsoft para el llamado metaverso dan un paso atrás al cerrar su plataforma social de realidad virtual AltspaceVR. Sin embargo, la empresa tiene el objetivo de centrar sus esfuerzos en las experiencias inmersivas impulsadas por Microsoft Mesh.
Microsoft anunció el cese de AltspaceVR para el próximo 10 de marzo, luego de haberlo salvado de “la muerte” hace 6 años. AltspaceVR estaba a punto de cerrar en 2017, cuando sus fundadores anunciaron no tener los suficientes fondos para mantener los servidores. Microsoft lo compró, pero ahora parece haber perdido la fe en la red.
AltspaceVR es una plataforma de realidad híbrida en la que se pueden organizar eventos y espacios sociales y los usuarios pueden participar en tiempo real en forma de avatar.
Lea también: Meta no se rinde y asegura que el metaverso “será tan importante como los celulares”
Este metaverso ofrecía una plataforma de entretenimiento en realidad virtual: organizaba noches de club con DJ en vivo, lanzamientos de libros, desfiles de moda, reuniones en iglesias, intercambios de idiomas, noches de monólogos y muchas fiestas y reuniones.
Microsoft no dejará de trabajar en el metaverso
Según la compañía, la decisión de cerrar la plataforma no fue fácil, pero ven la oportunidad de que la realidad virtual se expanda más allá de los consumidores y entre en el mundo empresarial. Esperan lograr esto cambiando su enfoque para admitir experiencias inmersivas impulsadas por Microsoft Mesh.
“A medida que miramos hacia el futuro, vemos la oportunidad de que la realidad virtual se expanda más allá del consumidor hacia los negocios y ahora tenemos un objetivo aún mayor: una versión más abierta, accesible y segura de experiencias inmersivas en el metaverso. Para lograrlo, hemos tomado la difícil decisión de cerrar la plataforma AltpaceVR el 10 de marzo de 2023 y cambiar nuestro enfoque para admitir experiencias inmersivas impulsadas por Microsoft Mesh” indica la publicación de Team AltspaceVR.
Microsoft insistió en que “la decisión no ha sido fácil”, puesto que es “una plataforma que muchos han llegado a amar”, pero que con Mesh aspira a “construir una plataforma que ofrezca la oportunidad más amplia a todos los involucrados, creadores, socios y clientes”.
Microsoft Mesh es la nueva marca para los proyectos de metaverso de la compañía. Es una plataforma de realidad virtual que la firma presentó en el marco del evento para desarrolladores Microsoft Ignite 2021 y que permite interactuar y colaborar con otras personas holográficamente como si estuvieran presentes en la misma sala. Es un producto mucho más orientado a los negocios y profesionales.
Lea también: Mira cómo se vivió la gran fiesta de Año Nuevo en el metaverso
En los últimos años, grandes empresas tecnológicas se han interesado por el metaverso, un concepto relativo a un espacio de realidad virtual compartido, como Tencent, Google, Alibaba, Amazon, ByteDance o Facebook, que incluso cambió su nombre a Meta para indicar su seriedad, todo ello invirtiendo en I+D (Investigación y Desarrollo).