Luego de las celebraciones por Año Nuevo, muchos peruanos se preguntan si podrán descansar también este lunes 2 de enero. Por ello, en esta nota de Perú Retail te contaremos todo lo que se sabe y qué medidas ha tomado el Gobierno.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) definió que el lunes 2 de enero será día no laborable para el sector público, lo cual se sumaría al feriado nacional por Año Nuevo y será un fin de semana largo.
Esta norma fue publicado en el Decreto Supremo 151-2022-PCM, en el Diario Oficial El Peruano, en donde se señala que las horas dejadas de laborar durante el lunes 2 de enero serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
LEA TAMBIÉN: Feriados de 2023 en Perú: Conoce los días festivos y fines de semana largo
¿El día no laborable del 2 de enero aplica para el sector privado?
Tal y como ha ocurrido a lo largo del año, los días no laborables son aplicados para el sector público, sin embargo, las entidades privadas puedes llegar a un acuerdo con sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.
Las entidades y empresas privadas que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos; están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos del día no laborable , y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios a la comunidad.
¿Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable?
-
El feriado es un día festivo a nivel nacional en el que los empleados del sector público y privado no laboran. Si un trabajado llega a desempeñar sus funciones dicha fecha, recibirán un pago adicional, normalmente es el triple, incluido los domingos.
-
El día no laborable es un decreto de ley realizado por el Estado, dirigido al sector público. En tanto en el privado, el empleador es el que decide si se trabaja o no. En caso de trabajar ese día, no recibirá un pago extra. Y si llega a descansar tendrá que reponer esas horas, trabajar un día más o restarlo de sus vacaciones.
LEA TAMBIÉN: Año Nuevo 2023: ¿Cuánto deben pagarte si trabajas el domingo 1 y el lunes 2 de enero?
¿Qué feriados hay en el año 2023?
Conforme a la ley N° 31381 publicada en el diario El Peruano, el año 2023 en el Perú contará con los siguientes feriados:
-
Año Nuevo (1 de enero)
-
Jueves Santo y Viernes Santo (6 y 7 de abril)
-
Día del Trabajo (1 de mayo)
-
San Pedro y San Pablo (29 de junio)
-
Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)
-
Santa Rosa de Lima (30 de agosto)
-
Combate de Angamos (08 de octubre)
-
Todos los Santos (1 de noviembre)
-
Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
-
Batalla de Ayacucho (9 de diciembre)
-
Navidad (25 de diciembre)