Makro South America, subsidiaria del grupo alemán SHV (Steenkolen Handels Vereeniging), una de las más grandes mayoristas en la región, apuesta por la innovación en los procesos adoptando soluciones de Oracle.
Con una fuerte presencia en el mercado brasileño, una de las prioridades de la empresa en los últimos años ha sido la expansión en Sudamérica, incluyendo tiendas en Argentina, Colombia, Perú y Venezuela.
En 2013, las nuevas tiendas abiertas totalizaron 170 puntos de venta en la región, aumentando su participación de mercado y fortaleciendo su reputación de excelencia.
Como parte de este proceso, Makro empezó la implementación del proyecto M40+, y Oracle fue elegido como proveedor de TI, suministrando más de 40 soluciones, incluyendo Oracle Retail, para dar soporte a las cinco operaciones en América del Sur.
El proyecto M40+ de Makro tiene como objetivo ayudar a la compañía a acelerar su crecimiento en la región, satisfaciendo los nuevos requerimientos y expectativas de los consumidores actuales y los prospectos a través de múltiples canales.
El proyecto fue diseñado sobre la base de un análisis detallado de las oportunidades de mercado, lo que permitió definir una visión y las expectativas para los próximos 40 años.
“Nuestro objetivo era encontrar las soluciones del mercado que nos mantuvieran en línea con la visión que tenemos de los negocios de retail para el futuro, que se adhirieran con facilidad, rapidez y de manera práctica a los procesos de negocio”, explicó Marco Antonio Souza, CIO de Makro a Perú Retail.
Además, el directivo sostuvo que escogieron esas soluciones debido a que podían implementarlas con mayor rapidez y menos riesgo de cambios operacionales. Otra razón clave fue la oferta de sistemas que entregan ganancias operativas y el mejor costo total de propiedad, con una productividad mejorada y una mayor previsibilidad de los costos a largo plazo.
Entre las soluciones adquiridas por Makro South América comprenden la gestión de compras e importaciones; el control de precios y promociones; la planificación de ventas, demanda, suministro, distribución del producto y operación de las tiendas, así como la administración de categorías, entre otros.
Además, estas le permitirán a la compañía recopilar y analizar los datos generados por las distintas subsidiarias, permitiéndole mejorar la inteligencia de negocios, así como identificar, por ejemplo, los clientes y los productos más vendidos, asi como darle seguimiento a la productividad de los empleados de una manera más cualitativa e inmediata.
La compañía espera que las soluciones de Oracle contribuyan a mejorar las negociaciones con los proveedores, ofreciendo una mejor combinación de productos para cada sucursal, así como suministros y reducción de existencias.
Makro espera con esta apuesta una mejor integración de la comunicación y los canales de ventas, así como mejorar la eficiencia operativa, y por lo tanto ofrecer a los clientes una experiencia más interesante.
Discussion about this post