Makro, parte del grupo SVH, que cuenta con 170 tiendas y más de 17 mil colaboradores en todas sus operaciones de América Latina – incluido Perú – se sometió a una transformación digital y comercial con Oracle Retail para abordar cambios clave en el mercado mayorista de autoservicio (cash-and-carry).
La compañía que es una de las principales redes mayoristas de Latinoamérica, ha dejado de abastecer solo al mercado B2B (business to business) para expandir su negocio de venta directa. Esto lo ha logrado, mediante funcionalidades operativas provistas por Oracle Retail.
MAKRO Y LOS RESULTADOS ALCANZADOS
Con esta transición, Makro está controlando mejor el inventario, estandarizando las operaciones y mejorando la experiencia de la tienda en cinco países.

“Elegimos Oracle Retail como nuestro socio tecnológico para expandir nuestro negocio y desarrollar estrategias más sofisticadas para proporcionar a nuestros clientes una mejor experiencia”, dijo Marcelo Abrantes Pinheiro, CEO de Makro Food Services.
LEER TAMBIÉN: Makro: “Tendremos 16 tiendas en Perú al cierre del 2019”
“El inventario es un componente crítico de la satisfacción del cliente. Si su información es clara y precisa, puede proporcionar productos al cliente en todas las interacciones en la tienda. Como ejemplo, después de implementar Oracle Retail Forecasting, pudimos mejorar nuestra calificación de servicio al cliente al 96.5% y reducir el inventario en 4.5 días”.
Para respaldar esta transformación comercial, Makro se apoyó en las soluciones diseñadas con Oracle Retail Merchandising System, Oracle Retail Merchandise Financial Planning y Oracle Retail Demand Forecasting.

MAKRO Y ORACLE RETAIL
El proyecto comenzó con Oracle Retail Merchandising System, que sustenta esta moderna plataforma minorista y entregó un modelo con aproximadamente 1,400 procesos de negocios en múltiples países y en múltiples monedas.
“Una vista única de pedidos, clientes e inventario es la base sobre la cual se ejecutan todos los demás artículos. Makro se enfoca en establecer estos componentes y asegurar que la fundación tenga la arquitectura adecuada”, dijo Mike Webster, vicepresidente senior y gerente general de Oracle Retail.

“Makro ya está obteniendo resultados excepcionales de este proyecto transformador completo, que tiene como objetivo ofrecer una mejor experiencia al cliente en línea y en sus tiendas físicas”.
MAKRO EN EL PERÚ
A inicios de octubre de este año, la directora de marketing de Makro, Fernanda Lopes, brindó una entrevista a Perú Retail donde comentó los planes de expansión de la marca mayorista en el interior del Perú, así como el crecimiento de la marca en el sector.
“En términos de ventas, vamos bien. Tenemos expansión proyectada para el fin de año. Son dos tiendas que van a abrir en el mercado peruano: para noviembre tenemos la tienda en Huacho y la segunda tienda en Trujillo. Con las otras 14, tendremos 16 tiendas en el Perú [al cierre de 2019”, explicó la ejecutiva.

LEER TAMBIÉN: Conoce la primera tienda Makro en Ica que tiene un diseño ecosostenible
Asimismo, resaltó que Makro cada vez tiene en el ADN un esfuerzo muy fuerte dirigido a la sostenibilidad por lo que, a parte de la tienda de Ica, la de Huacho también tendrá la certificación LED.
“Tenemos otras iniciativas que incluyen el hacer voluntariado por parte de todo nuestro personal. Asimismo, en este año, hemos logrado recolectar más de medio millón de raciones que fueron distribuidas a las ONGs, que son partnerts nuestros, a través del Banco de Alimentos”.
MAKRO Y LA VENTA DIRECTA

Lopes resaltó que el Perú en los últimos años se ha visto una transformación importante de este sector y por ello, se modernizan en todos sus canales de comunicación.
“Hoy el emprendedor tradicional también busca opciones en los medios digitales para comprar e informarse. Desde un inicio, Makro se ha venido enfocando en la experiencia del cliente. Esta es la gran diferenciación que puede tener una marca retail, por lo que estamos digitalizando la experiencia”.
Frente a lo mencionado, el enfoque principal de Makro es la app móvil. Desde allí, el cliente puede poner sus datos para acceder a ofertas de Makro, precios especiales y promociones.

“Hoy en día, la compra se realiza en la misma tienda de Makro. En estos momentos no hay planes aún para eso, ya que ahora solo es un medio de comunicación para atraer a los clientes hacia las experiencias que estamos viviendo en las tiendas. Obviamente, aún no sabemos cómo en los próximos años se van a ir desarrollando los nuevos canales de compra”.
Cabe precisar, que en las tiendas en Surco y Santa Anita, Makro cuenta con pantallas LED.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
Esta noticia es auspiciada:
