El sector retail ha consolidado a los centros comerciales como símbolo de modernidad en las ciudades de la costa, sierra y selva del Perú. Ante ello, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que en los últimos cinco años y medio, incluyendo el primer semestre del 2017, la inversión en nueva infraestructura de centros comerciales totalizó 1,489 millones de dólares.
De acuerdo a una publicación de Agencia Andina, este crecimiento también ha sido impulsado por la gran expansión de la clase media peruana que con mayor frecuencia acude a realizar sus compras en las modernas tiendas que tienen los malls en 15 regiones del país.
LEE TAMBIÉN: Reporte semestral de los principales malls del Perú
Ante este contexto, el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la CCL, César Peñaranda, precisó que en los últimos 70 meses el sector retail ha consolidado a los centros comerciales como símbolo de modernidad en las ciudades, empleo aceptable para los jóvenes y un cambio significativo en los patrones de consumo de la clase media.
Actualmente, existen 94 malls ubicados en 15 regiones del Perú. “Si bien esta cifra representa un importante dinamismo, todavía existe una marcada concentración del destino en cuanto a montos y número de proyectos de centros comerciales”, sostuvo el economista.

Cabe precisar que en hoy cinco regiones concentran el 77.1% del total de estas inversiones, siendo la región Lima la protagonista con 49 centros comerciales, prácticamente la mitad del total (695.6 millones de dólares). Le siguen Cusco (121.7 millones de dólares), Ucayali (110 millones), Huánuco (87.6 millones) y Arequipa (84 millones) que en conjunto concentran 13 centros comerciales, según información de la Cámara de Comercio de Lima.
EXISTE PREOCUPACIÓN POR LA PARALIZACIÓN DE ALGUNOS PROYECTOS DE CENTROS COMERCIALES
Por otro lado, Peñaranda advirtió que la inversión de nuevos centros comerciales en las regiones se ha detenido. “Este es el caso de Lambayeque que no recibe ninguna inversión desde el 2007, Puno desde el 2011 y San Martín y Áncash desde el 2012”, explicó el ejecutivo.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo va el desarrollo de centros comerciales en Perú?
El funcionario de la CCL indicó que pueden existir distintas razones, como la desaceleración de la demanda interna o el tamaño del mercado que no incentiva un mayor número de centros comerciales, pero también existen otros problemas o dificultades para que las inversiones se hagan efectivas.
TRABAS BUROCRÁTICAS MUNICIPALIDADES Y ESCASO SANEAMIENTO DE TERRENOS ATRASAN PROYECTOS
Entre las principales causas que aletargan las inversiones de centros comerciales en provincias están la escasa disponibilidad de terrenos saneados y las trabas municipales por cambios en zonificación, indica Peñaranda.

Asimismo, sostuvo que ambos factores se han convertido en los principales obstáculos para impulsar el comercio moderno, tanto en las ciudades principales como en las secundarias.
“También corresponde señalar la falta de trabajo coordinado entre los gobiernos locales y los inversionistas en retail. Por tal motivo, más lo señalado anteriormente, muchos de los inversionistas ven cada vez más difícil abrir un centro comercial, por lo que han optado por reducir sus aperturas a uno por año”, finalizó el representante del gremio empresarial.
Esta noticia es auspiciada por:

[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]