Los peruanos ahora prefieren acudir a este tipo de establecimientos por la comodidad de encontrar todo en un solo lugar, además de la seguridad que les ofrece.
Es por dichas características que las ventas de los centros comerciales continuarían creciendo y según el presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP), Juan José Calle, se incrementarían en un 10% durante este 2014.
En el 2013, las ventas de dichos establecimientos en el país cerró en USD$ 6.300 millones, por lo que este año se estima que se llegue a los USD$ 7 mil millones.
A nivel de número de centros comerciales en el país, a la fecha existen unos 60 en total, por lo que este año se espera sumar unos 10 más.
Juan José Calle explica que este año la tendencia de los centros comerciales sería similar a la del año pasado, es decir, el desarrollo continuará en provincias, así como en la capital limeña.
“El desarrollo de este año va a estar repartido y cada ciudad (provincia) tendrá un centro comercial en los próximos 5 años. Lima sigue con proyectos importantes como el de San Juan de Miraflores perteneciente al Grupo Wong, así como el Real Plaza de la avenida Salaverry, que se espera se encuentre listo para fines de año”, manifestó.
Al respecto, el vicepresidente de la ACCEP y gerente general de Megaplaza, Percy Vigil, detalló que hoy la cadena más grande en el número de locales es el Real Plaza, seguido por Open Plaza y en tercer lugar el Megaplaza.
Mientras que a nivel de facturación, el primer lugar lo ocupa el Jockey Plaza con el mayor nivel de ventas en comparación con el resto de centros comerciales.
Según Vigil, la orientación de las inversiones en provincias de los centros comerciales será mayor, pero Lima no se queda atrás, ya que tres de los centros comerciales de la capital representan, en este 2013, un 28% de las ventas totales de estos establecimientos.
Si se hace un recorrido rápido por diversos centros comerciales se notará la oferta predominante de ropa y calzado, además de todo lo relacionado con prendas deportivas y accesorios, uno de los rubros en pleno crecimiento.
Mientras que en un corto plazo, la venta de productos tecnológicos irá tomando cada vez mayor relevancia en los distintos mercados, tanto en Lima como en provincias.
El gerente general de Megaplaza, también precisó que el auge de los centros comerciales podría tener alguna repercusión en el precio de los alquileres de aquellos establecimientos.
“Esto depende mucho de cada mercado, y del momento en el que se analiza. Al tener operaciones con buenos resultados y gran demanda, es natural que se puedan hacer ajustes en los precios o a la inversa. Pero en mercados pequeños, donde la respuesta del mercado es todavía incierta, se ofrecen condiciones que incentivan al retail”, refirió.
Agregó que es posible que en Lima se noten más los incrementos en los precios de los alquileres por metro cuadrado en los centros comerciales, pero hay que recordar que dichas alzas usualmente vienen acompañadas por la mayor venta por metro cuadrado, lo cual justifica largamente los ajustes de precios.
Discussion about this post