Ha pasado más de un año desde que Mark Zuckerberg renombró a su compañía, antes Facebook, como Meta, englobando no solo las redes sociales más populares sino también un nuevo y ambicioso proyecto: el metaverso. Sin embargo, el costo ha sido altísimo. Las acciones se hundieron en los últimos meses y el patrimonio del empresario, una vez catalogado como uno de los diez más ricos del mundo, hoy apenas y llega al puesto 25.
Esto también implicó una reducción significativa de su planilla y la paralización de nuevas contrataciones, lo que encauzado tanto a Mark como Meta en una agria situación con los inversores. Y si todo eso no fuera suficiente, ahora enfrentan una demanda por ‘querer monopolizar el metaverso’.
La ambición por construir ese universo virtual donde uno pueda realizar distintas actividades requiere justamente un enorme desarrollo y talentos suficientes. Por tanto Zuckerberg se ha visto envuelto en la adquisición de diversos equipos y startups de Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada y demás para adicionarlos a su proyecto.
Esta situación despertó las alarmas en la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC). Dicha entidad ha iniciado un proceso contra Meta en el que acusa a la compañía de estar construyendo un monopolio para dominar el futuro del metaverso.
Gobierno le pone un alto al metaverso de Zuckerberg

Como mencionamos, las bases de la acusación por parte de la FTC se centran en las adquisiciones que ha venido haciendo el gigante en los últimos meses. La más resaltante es la empresa Within, el desarrollador de populares aplicaciones de entrenamiento y fitness en VR, como Supernatural. Esta se emplea por usuarios de todo el mundo para jugar mientras hacen ejercicio en VR de muchas maneras distintas.
Sabiendo esto, la FTC presentó en julio una demanda antimonopolio para evitar que Meta comprase Within, pues se temía que iba a dominar el mercado de las aplicaciones fitness para VR. Según la abogada de la FTC, Abby Dennis, Meta quiere ampliar su base de jugadores y adentrarse en este mundillo.
De hecho, asegura que la compañía planeaba crear su propia aplicación de fitness en VR antes de querer adquirir la desarrolladora. Bajo el nombre de Operation Twinkie, Meta buscaba expandir Beat Saber al sector fitness junto con la compañía Peloton.
Por otro lado, los abogados de Meta y Within opinan que la FTC no ha definido bien el sector, ya que las empresas no solo compiten con aplicaciones, sino con el contenido que ofrecen estas.
Rade Stojsavljevic, el encargado de gestionar los estudios internos de aplicaciones VR de Meta, asegura que si hubo una idea de unir Beat Saber y Pelotón, pero no se desarrolló. Sin embargo, Los documentos internos de 2021 aseguran que Rade propuso comprar otros desarrolladores de VR antes de que fueran “canibalizados” por los competidores.
LEE TAMBIÉN: Mark Zuckerberg planea crear su propio Twitter y aprovechar el caos provocado por Elon Musk
Sabiendo que la demanda antimonopolio es una realidad, Meta tendrá que ir al Tribunal del Distrito Norte de California, donde se celebrará el juicio el próximo 20 de diciembre. En esta audiencia, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, será testigo principal, junto a otros como Chris Milk, Consejero Delegado de Within y Andrew Bosworth, encargado del metaverso. En este veremos si la FTC tiene razón y el objetivo de Meta es adueñarse del mercado mediante la adquisición de sus rivales.
