El día de ayer entró en vigencia el Acuerdo de Integración Comercial entre Perú y México, permitirá que más de 12,000 productos de ambos países se beneficien del comercio bilateral, mientras que con el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 8 sólo 439 productos contaban con acceso preferencial al mercado mexicano, afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.
Mientras que con el anterior Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 8 sólo 439 productos contaban con acceso preferencial al mercado mexicano, precisó.
Además el acuerdo, suscrito el 6 de abril del 2011, tiene una vigencia indefinida lo cual dará seguridad a los operadores comerciales e incorporará disciplinas en materia de acceso a mercados, reglas de origen y reconocimiento de denominaciones de origen.
También en salvaguardas, prácticas desleales de comercio, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, reconocimiento mutuo de títulos profesionales, inversión, servicios, servicios financieros, entrada temporal de personas de negocios, asuntos institucionales y solución de controversias.
Comentó que en materia de acceso a mercados México y Perú se comprometieron a eliminar los aranceles para la mayoría de productos del comercio bilateral en un plazo máximo de diez años.
En ese sentido, productos de interés para Perú como confecciones, insumos químicos, calzado, madera, manufacturas de hierro y acero, entre otros, se beneficiarán de la eliminación de aranceles de manera inmediata en cinco o diez años como máximo.
Señaló que los productos de agroexportación como espárragos, cítricos, uva, mangos, páprika, paltas, etanol, entre otros, contarán con un tratamiento preferencial en este mercado.
También se beneficiarán nuevos productos de la oferta exportable peruana como langostinos, flores, conservas de pescado, galletas dulces, vinos, entre otros, que ingresarán libres de arancel a México.
Silva mencionó que los productos mexicanos como insumos químicos, aditivos para cemento, polímeros acrílicos, polietileno, polipropileno, arcillas refractarias, entre otros, podrán ser importados gozando de estos beneficios, lo que favorece a la industria nacional y al consumidor final.
Este acuerdo permitirá incorporar compromisos en materia de servicios transfronterizos, de servicios financieros, de entrada temporal de personas de negocios y de reconocimiento de títulos y grados académico para ambos países.
Discussion about this post