Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Más de 900 infracciones por uso indebido de marcas en el Perú

Más de 900 infracciones por uso indebido de marcas en el Perú

Uno de los problemas derivados de la digitalización es el aumento de infracciones por uso indebido de marcas, esto debido a que los creadores de nuevos productos o importadores vienen utilizando marcas y nombres de productos que pertenecen a terceros.

23 diciembre, 2021
in Nacionales
Más de 900 infracciones por uso indebido de marcas en el Perú.

Más de 900 infracciones por uso indebido de marcas en el Perú.

La llegada del COVID-19 impulsó la transformación digital en el mundo, haciendo que las ventas electrónicas en nuestro país aumentaran en un 87% y se espera que para el 2025 crezca en 110%. Además, según la Cámara de Comercio de Lima, ya son 9 millones de peruanos que compran a través de esta modalidad.

Sin embargo, se ha detectado que uno de los problemas derivados de la digitalización es el aumento de infracciones por uso indebido de marcas, esto debido a que los creadores de nuevos productos o importadores vienen utilizando marcas y nombres de productos que pertenecen a terceros.

Si bien dicho uso puede darse de buena fe y dentro del marco permitido por la ley – por ejemplo, la reventa en plataformas de comercio electrónico de un producto adquirido legítimamente – a medida que avanza la digitalización en nuestro país se observa también que aumentan los casos de imitación, copia o falsificación de marcas registradas.

Noticiasrelacionadas

Scotiabank Perú no distribuirá dividendos de sus utilidades del 2022 y aumentará su capital social

Scotiabank Perú no distribuirá dividendos de sus utilidades del 2022 y aumentará su capital social

31 marzo, 2023
¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

31 marzo, 2023

Es así que durante el 2020 se registraron 815 denuncias por infracción a derechos de marcas presentadas ante el Indecopi, mientras que solo entre enero y setiembre del 2021 ya se elevó esta cifra a 904 denuncias similares.

José Marquis, especialista en propiedad intelectual y patentes de ClarkeModet Perú, nos explica sobre este problema “se comete una infracción de marca cuando se vulneran los derechos del propietario. Al registrar una marca, el propietario es el único que tiene el derecho exclusivo a utilizarla, a no ser que se le haya concedido a otra persona una licencia de uso a cambio de un pago”.

Para el especialista, los tipos de productos que en la actualidad representan la mayoría de estos actos de infracción son vinculados a la tecnología, como computadoras, teléfonos, tablets, relojes electrónicos, así como diversos accesorios y juegos electrónicos.

Más infracciones se presentan a fin de año

Durante las festividades como Navidad y Fiestas Patrias, suele presentarse una mayor cantidad de infracciones, correlacionado con un aumento coyuntural de las importaciones y del consumo.

Una forma de determinar si existe una infracción de una marca, es observar si su uso en el empaque o incluso directamente sobre los productos produce confusión para los consumidores de los productos originales.

Esto ocurrirá cuando la marca infractora sea igual o parecida a la marca registrada y, además, se use en el comercio para identificar productos o servicios idénticos o parecidos a los protegidos por la marca registrada.

Cabe resaltar que, para el infractor, puede haber consecuencias legales como la inmovilización, retiro del mercado o hasta destrucción total de los productos infractores, importantes multas administrativas, indemnización de daños y perjuicios.

Adicional a ello, la violación de derechos de marca también puede constituir un delito que puede ser denunciado en la vía penal.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Tips para planificar el crecimiento de tu negocio para el 2022

Next Post

Bolsa de Valores de Lima sube impulsada por Wall Street

Noticias relacionadas

Scotiabank Perú no distribuirá dividendos de sus utilidades del 2022 y aumentará su capital social
Nacionales

Scotiabank Perú no distribuirá dividendos de sus utilidades del 2022 y aumentará su capital social

31 marzo, 2023
¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!
Nacionales

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

31 marzo, 2023
Librerías Crisol regresa este año con la campaña “Miles de libros a S/ 9.90”
Nacionales

Librerías Crisol regresa este año con la campaña “Miles de libros a S/ 9.90”

31 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In