Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Estudios » Más del 90% de empleados prefieren el trabajo remoto en América Latina

Más del 90% de empleados prefieren el trabajo remoto en América Latina

Un sondeo realizado por Zoho en cinco países de la región muestra que la mayoría de los trabajadores cree que los modelos híbrido y remoto no han disminuido su productividad.

18 mayo, 2022
in Estudios
Más del 90% de empleados prefieren el trabajo remoto en América Latina

En los últimos dos años, los modelos de trabajo remoto e híbrido se han consolidado, gracias a que brindan la posibilidad de darles continuidad a los negocios ante diversas condiciones sociales que dificultan la movilidad de los empleados, como contingencias, cuarentenas o protestas.

Sin embargo, las empresas han tenido inconvenientes para ajustarse a estas nuevas tendencias y buscan adoptarlas, sin perder la posibilidad de regresar de forma presencial a las oficinas.

A través del estudio ‘Trabajo remoto, la necesidad que impulsó el confinamiento‘, realizado en los principales mercados hispanos de América Latina (México, Colombia, Perú, Argentina y Chile), Zoho encontró que los empleados y colaboradores de las organizaciones tienen una percepción más positiva del modelo de trabajo híbrido y el remoto.

Noticiasrelacionadas

Peruanos mantienen consumo a pesar de difícil entorno en primer trimestre, según Kantar

Peruanos mantuvieron consumo a pesar de difícil entorno en primer trimestre, según Kantar

26 mayo, 2023
¿Cuál es el centro comercial más visitado por los peruanos?

¿Cuál es el centro comercial más visitado por los peruanos?

23 mayo, 2023

Trabajadores prefieren el trabajo remoto

En un sondeo realizado entre marzo y abril pasados, entre empleados y directivas de empresas latinoamericanas, el trabajo totalmente remoto se muestra como el preferido para realizar sus labores diarias, con 47% de favorabilidad, seguido por el esquema híbrido, con 45%.

El trabajo híbrido hace referencia a la posibilidad de que los colaboradores realicen algunas actividades en las oficinas de la empresa de forma presencial durante ciertas horas a la semana, y otras en sus hogares, a través de Internet y servicios de tecnología en la nube.

Para Raju Vegesna, Jefe Evangelista de Zoho, en la medida en que las organizaciones adopten esta tendencia e incorporen la tecnología, su avance en productividad y desarrollo económico será notable.

pickit

“Gracias a estas tecnologías, la automatización y el trabajo colaborativo en la nube, los empleados tienen la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo, reducir los errores y elevar su productividad fácilmente.

Estas además son la base para todos los modelos de trabajo remoto, al brindarles la posibilidad de acceder a todos los recursos que necesitan, en todo lugar y momento”, comentó Vegesna.

Confinamiento consolidó el trabajo remoto y otras tendencias

El largo periodo de confinamiento terminó consolidando tendencias como la digitalización acelerada, el consumo inteligente, la sostenibilidad, y el trabajo híbrido y remoto, entre otras, lo que ha permitido que las organizaciones hayan empezado a dar prioridad al bienestar de sus empleados, como una forma de retener el talento y aprovechar sus conocimientos.

En la encuesta realizada por Zoho se encontró que las herramientas que más utilizan los colaboradores para realizar trabajo remoto son las plataformas de correo electrónico y mensajería instantánea, con un 89%; seguida de las aplicaciones para videollamadas, con 85%, y las de colaboración (como procesador de texto, hojas de cálculo, presentaciones), con el 75%.

En este sentido, las plataformas en la nube que combinan estas herramientas han mostrado un importante incremento en su utilización en empresas de todos los sectores. De hecho, a partir del anuncio de Google de comenzar a cobrar por su suite gratuita de oficina y la intención de MIcrosoft de elevar los precios de Office 365, Zoho Workplace tuvo un record de migraciones desde estos servicios, que se reflejó en más de 16 millones de usuarios en todo el mundo.

Para el Jefe Evangelista de Zoho, las empresas deben apostar por la experiencia de sus empleados con el fin de atraer y retener el talento que los pondrá en lo más alto del mercado laboral. “Un empleado altamente productivo es aquel que cuenta con un equilibrio entre su vida laboral y personal, que cuente con herramientas que faciliten su trabajo y que sienta respaldo por parte de su empleador”, sentenció.

Con este tipo de herramientas, los estándares de calidad de una compañía, la eficiencia y la productividad se mantendrán altos, incluso podrían aumentar e impactarán tanto en la experiencia del cliente como en la del empleado, pues hoy por hoy la tecnología juega un papel fundamental permitiendo elevar el rendimiento del colaborador, de acuerdo con las expectativas de sus jefes.

Para consultar completo el estudio ‘Trabajo remoto, la necesidad que impulsó el confinamiento’, por favor haz clic aquí.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Mascotas sufren impacto del alza de precios en alimentos y productos

Next Post

Cencosud: Dueño de Wong y Metro llega a EE.UU tras comprar cadena de supermercados

Noticias relacionadas

Peruanos mantienen consumo a pesar de difícil entorno en primer trimestre, según Kantar
Estudios

Peruanos mantuvieron consumo a pesar de difícil entorno en primer trimestre, según Kantar

26 mayo, 2023
¿Cuál es el centro comercial más visitado por los peruanos?
Estudios

¿Cuál es el centro comercial más visitado por los peruanos?

23 mayo, 2023
Día de la Madre: ¿Cuál es el regalo más deseado por las mamas peruanas?
Estudios

Día de la Madre: ¿Cuál es el regalo más deseado por las mamas peruanas?

10 mayo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In