Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Mayoría de peruanos da poca importancia a las etiquetas en alimentos

Mayoría de peruanos da poca importancia a las etiquetas en alimentos

1 septiembre, 2017
in Nacionales, Retail
Consumidor-peruano1

Bajo el contexto del reglamento de la Ley 30021 o Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes (que establece un margen regulador para la dimensión, forma y color que debe poseer el aviso de advertencia de los productos comestibles) recientemente aprobado en junio, la consultora Kantar Worldpanel (KWP) realizó una medición -a nivel nacional- respecto al impacto de esta medida en la población peruana.

¿CUÁNTO NOS INTERESA INFORMARNOS?

Entre los principales hallazgos encontrados por Kantar Worldpanel, se encontró que –en total- el 81.2% de peruanos no revisan nunca las etiquetas, o lo hacen rara vez u ocasionalmente; mientras que solo el 18.7% las lee muy frecuentemente. Los consultados indicaron que revisan los valores nutricionales anotados en las etiquetas por las siguientes razones: cuidar mi salud (52%), conocer sus nutrientes (36%), problemas de salud (10%), y el porcentaje restante afirmó “no consulto nunca”.

RelatedPosts

Ripley apuesta por revolucionar el mercado logístico en el Perú a través de las nuevas tecnologías

Indecopi impone fuerte multa a Tambo por inconveniente con un cliente

28 mayo, 2022
Estos son los malls Pet Friendly del Perú a los que puedes llevar tus mascotas

Pet Friendy: Estos son los centros comerciales que te permiten ir con tu mascota

28 mayo, 2022

LEE TAMBIÉN: Consumidores de mercados emergentes siguen impulsando el crecimiento del mercado de lujo

El estudio divide a los consumidores en tres grupos según su nivel de interés en el tema: 1) Los muy interesados, 2) medianamente interesados y 3) poco interesados. Dentro del primer grupo, la mayoría de sus encuestados (41.7% del total) lee muy frecuentemente las etiquetas; del segundo grupo, la mayoría (41.1% del total) las lee rara vez; y del último bloque, el mayor porcentaje de consultados (66.8%) señaló que no las lee nunca.

Kantar 1

¿QUÉ BUSCA EL PERUANO CUANDO MIRA ETIQUETAS?

El estudio desarrollado por Kantar Worldpanel resalta que cuando los consumidores miran las etiquetas la mayoría leen más sobre los aportes, que representan beneficios nutricionales, que sobre aquello que les puede ser perjudicial. Así vemos que la lectura de etiquetado la encabeza la información de vitaminas y minerales con 24%, luego el 18% lee sobre la cantidad de grasas, cantidad de azúcar 17%, ingredientes no naturales 16%, cantidad de calorías 16%, recomendación de valor diario 6% y cierra el orden de repaso la cantidad de sodio con 4%.

LEE TAMBIÉN: El consumidor busca envases inteligentes, individuales y sostenibles

A MÁS INTERÉS MENOR CONSUMO

Todos aquellos que se informaron leyendo etiquetas -ya sean poco interesados, medianamente interesados o muy interesados en el tema- disminuyeron o eliminaron la compra de algún producto en el último año. Sin embargo son los dos últimos grupos los que redujeron la adquisición de productos alimenticios notablemente.

Según Kantar Worldpanel, entre las razones más determinantes para generar un cambio de hábito, buscando dejar de consumir o reducir el uso de azúcar, sodio y grasas principalmente, está la sugerencia del médico, luego de ésta aparece el sentirse mejor.

Kantar 2

PRECEDENTES

En Perú, el antecedente más cercano sobre advertencias es el comunicado que diera en el 2015 la OMS sobre el consumo de embutidos (carnes procesadas), el cual decía que las mismas podrían producir cáncer.

Según medición de Kantar Worldpanel los tres primeros meses después de este anuncio el consumo de la categoría se redujo. Después de ese periodo de impacto inicial se apreció que los indicadores negativos se revertieron y hasta se alcanzaron mayores índices de consumo.

Esta noticia es auspiciada por:


[contact-form-7 id=»76878″ title=»Contacto Form_Capacitaciones»]

Tags: Alimentosconsumidorconsumidor-peruanoconsumoetiquetadoEtiquetasKantar WorldpanelKWPNacionalesperúperu-retailproductos
loading...
Previous Post

Ingresos de tiendas Paris en Perú suben 7.5% por mayor demanda en vestuario

Next Post

Frito-Lay lanzó su nueva línea de snacks orgánicos ‘Simply’

Discussion about this post

© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In