En tiempos en los que los consumidores están cada vez más conectados y con más de un medio de comunicación a la vez, es para las empresas más complicado llegar a ellos y generar empatía. Y el reto se incrementa cuando el producto llega a distintos públicos a la vez. Ese fue el caso de McDonald’s.
Con la importancia ganada por el mundo digital en los últimos cinco años, la firma ha entendido que no se puede quedar realizando activaciones solo en el punto de venta. Así, están trabajando en las diversas plataformas.
Alessandra Araneta, gerente de Márketing de Arcos Dorados en Perú, menciona que este ha sido un aprendizaje minuto a minuto.
“Un buen ejercicio que hacemos es salir un rato del rol de especialistas en márketing y saber –como consumidores– si la información que se da es interesante. Asimismo, conocer en cuánto tiempo uno puede recibir una respuesta”, remarca.
La ejecutiva dice que hoy en día el público está buscando una respuesta rápida de las empresas. Por ello, es necesario generar el contenido apropiado y saber qué decir y hacer en estas situaciones. Pero, cuando se llega a diversos públicos a la vez hay que saber cuál es la plataforma ideal para cada consumidor.
En esa línea, Araneta dice que manejan estrategias diferenciadas para dos grupos específicos de consumidores: las familias y los adultos.
Por ejemplo, han lanzado una plataforma web interactiva (Happy Studio) donde los niños pueden jugar y crear libros digitales, supervisados por sus padres.
Por el lado de los adultos, han comenzado a diferenciar los productos por estilos de vida. Así tienen una web con un contador nutricional y, en la coyuntura del Mundial, lanzaron un juego para dispositivos móviles.
Además están al pendiente de los comentarios publicados en las redes sociales para dar una respuesta rápida.
Cabe destacar que a diferencia de otros países, McDonald’s vende más pollos en el Perú que hamburguesas.
Hoy la firma llevará a cabo la décima edición del McDía Feliz en todos los locales de McDonald’s del Perú.
Discussion about this post