Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » ¿Quién desplazó a McDonald’s como mayor cadena de ‘fast food’?

¿Quién desplazó a McDonald’s como mayor cadena de ‘fast food’?

17 septiembre, 2015
in Internacionales, Retail
¿Quién desplazó a McDonald’s como mayor cadena de ‘fast food’?

Antes de fallecer, el estadounidense Fred DeLuca había logrado una verdadera proeza empresarial. Había sido el único capaz de desbancar a McDonald’s del trono global de la comida rápida.

En efecto, su cadena Subway, la misma que él ayudó a fundar a la edad de 17 años y dirigió desde entonces, se expande hoy a 110 países y con 44.268 franquicias. Desde el 2011, su número supera al de McDonald’s, que “solo” tiene 36.000 franquicias para su restaurante de los aros dorados en todo el mundo.

En un especial que elaboró el Diario El Comercio con información obtenida de la agencia BBC de Londres, destaca sobre quien en vida fue el empresario Fred DeLuca cofundador de Subway.

Noticiasrelacionadas

El Polo Plaza Center: Así será el nuevo espacio comercial en Lima que tendrá tiendas, bancos y más

El Polo Plaza Center: Así será el nuevo espacio comercial en Lima que tendrá tiendas, bancos y más

28 marzo, 2023
Minorista de acabados Cassinelli inaugura su primer local en un centro comercial

Cassinelli inaugura su primera tienda de acabados en un centro comercial

28 marzo, 2023

LEE TAMBIÉN: Starbucks y McDonald’s: La batalla por el menú y el desayuno

En la historia narra que Deluca tal vez nunca se imaginó que su firma alcanzaría tal hegemonía. Al fin y al cabo, en sus comienzos, Subway era solo una tienda de emparedados en la población de Bridgeport, Connecticut.

En 1965, DeLuca quería un negocio que le ayudara a pagar la universidad. El nombre original del local, Pete´s Submarines, le hacía homenaje a Peter Buck, un amigo que le había prestado US$1.000 para empezar el negocio y se convertiría en su socio, y a los “submarinos”, como se conoce a una variedad de emparedados gigantescos típicos de las comunidades ítalo-estadounidenses en el noreste de Estados Unidos.

pickit

De Luca terminó graduándose de la Universidad de Bridgeport con lo que le rentaba su pequeño restaurante, lo que lo animó a poner otros locales.

PRODUCTOS FRESCOS

En el 2012, decía la revista estadounidense Forbes, el negocio produjo ingresos por US$18.000 millones en ventas.

La fórmula de su éxito: desde 1974 vendía franquicias para el negocio, que desde el comienzo alegó ser una versión más saludable que los tradicionales restaurantes de hamburguesas y pollo frito, que dominaban la industria de las comidas rápidas.

En Subway, anunciaban sus propagandas, podían consumir ingredientes frescos en emparedados hechos a la medida. Hoy abre en promedio cerca de 1.500 nuevos restaurantes al año. En 2013 DeLuca fue diagnosticado con leucemia. Su muerte se anunció el lunes por la empresa, que no especificó la causa.

UN NEGOCIO SITIADO

Uno de los grandes aciertos de DeLuca al manejar su empresa fue hacer énfasis en lo saludable.

En años recientes la comida rápida ha pasado de ser uno de los elementos más codiciados y copiados mundialmente de la cultura estadounidense, a convertirse en una fuente de permanente controversia por las consecuencias de salud que se le atribuyen.

Una controversia que ha estado enfocada, más que en ninguna otra empresa, en las dificultades recientes de McDonald’s.

“Para algunos consumidores, la mala prensa que McDonald’s ha recibido en los últimos años ha cambiado para siempre su opinión sobre la cadena de hamburguesas”, señalaba en reciente reportaje Regan Morris, corresponsal de la BBC en Los Ángeles.

También se dieron otros cambios de gusto en el mercado estadounidense que no favorecían a las firmas de comida rápida.

En los últimos años surgió el concepto del “fast casual”, restaurantes de más precio pero que aseguran ofrecer más calidad. Chipotle, Shake Shack y otras marcas de moda en Estados Unidos coinciden en prometer a sus comensales una experiencia más sofisticada que la que brindaban los locales de comida rápida.

Esta noticia es auspiciada por:

convex-twitter-retail2

Tags: fast-foodInternacionalesmcdonaldsnoticiasRetailsubway
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

MegaPlaza estima aumento de ventas en 14% por el Día de Shopping

Next Post

Triathlon abrirá más tiendas Concepto+ en el Perú

Noticias relacionadas

El Polo Plaza Center: Así será el nuevo espacio comercial en Lima que tendrá tiendas, bancos y más
Nacionales

El Polo Plaza Center: Así será el nuevo espacio comercial en Lima que tendrá tiendas, bancos y más

28 marzo, 2023
Minorista de acabados Cassinelli inaugura su primer local en un centro comercial
Nacionales

Cassinelli inaugura su primera tienda de acabados en un centro comercial

28 marzo, 2023
Apple habilita por fin su servicio "Pay Later" con el que podrás comprar a pequeñas cuotas
Internacionales

Apple lanza finalmente su servicio “compre ahora y pague después”: ¿Cómo funciona?

28 marzo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In