El entorno global de la venta minorista se desarrolla de manera acelerada, haciendo crucial el análisis de las megatendencias para las empresas que buscan mantener un crecimiento sostenible y seguir siendo relevante en un mercado en constante cambio. Es por ello que los minoristas deben estar preparados para comprometerse con los consumidores en cualquier momento y lugar.
Ante ese contexto, la empresa de investigación de mercado global Euromonitor International ha realizado un breve estudio sobre las tres megatendencias que influyen en el sector retail de América Latina. Estas son “La reinvención del ir de compras”, “Una vida sana” y “El retiro de la clase media”, las cuales se abordan a continuación:
LA REINVENCIÓN DEL IR DE COMPRAS
El cambio de valores y el acceso a internet ha hecho que las plataformas de compra tengan que competir por la atención de los consumidores. Mientras el 92% de las ventas minoristas en América Latina se siguen realizando en tiendas físicas, modelos de compras alternativos, tales como el comercio en línea y la subscripción a servicios, están ganando terreno.
UNA VIDA SANA
Los consumidores están adoptando una visión más holística del bienestar, que ya no abarca solamente la estética, sino también el bienestar mental y la salud física. Más del 95% de los latinoamericanos que participaron de la encuesta sobre el estilo de vida realizada por Euromonitor International en 2017, consideran importante el hecho de comer frutas y verduras, limitar el nivel de estrés o hacer ejercicio regularmente.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son las nuevas tendencias de centros comerciales en Latinoamérica?
Los minoristas pueden promover un estilo de vida saludable creando enlaces entre la experiencia del consumidor en la tienda e información que lo guíe a realizar mejores compras.
EL RETIRO DE LA CLASE MEDIA
América Latina está marcada por años de crisis política y económica, un dólar excepcionalmente fuerte e inflación. Estas condiciones impactaron la confianza del consumidor y sus hábitos de gasto. Más del 48% de los latinoamericanos, el porcentaje más alto de todas las regiones, tienen la intención de disminuir sus gastos en general el año que viene.
A pesar de esta preferencia por ahorrar más dinero, los consumidores están dispuestos a gastar en compras que generen experiencias. Los minoristas tienen la oportunidad de construir experiencias alrededor de las compras hechas en sus tiendas y así aprovechar esta preferencia que tienen los consumidores.

Amanda Bourlier, consultora en Euromonitor International, comenta que en gran parte de América Latina, el panorama del retailing, se ha caracterizado por condiciones económicas difíciles, llevando a cambios en el comportamiento de compra del consumidor y a una baja significativa de las ventas.
“Mientras el precio y el acceso a crédito seguirán siendo factores importantes, la historia regional del retail en los próximos años se enfocará en el cambio de las costumbres de compra y la aparición de valores, relativamente nuevos, que afectarán a la relación con las marcas, las preferencias de compra y el comportamiento del consumidor”, explicó Bourlier.
Estos conceptos de los cambios en el entorno del sector retail y sus efectos en las decisiones de los consumidores locales, se profundizarán en un webinar que realizará Euromonitor International este martes 31 de julio a las 9 de la mañana, hora de Perú. Para regístrate puedes ingresar aquí.
Esta noticia es auspiciada por:

Discussion about this post