A pesar de la desaceleración de la economía y la demanda interna en el Perú, hay un segmento que no parece haber sido afectado, y es el de los artículos de lujo, como cosméticos, ropa, accesorios, licores, bolígrafos, relojes, entre otros.
“El mercado de artículos de lujo movió en el 2013 al menos US$ 30 millones y creció 20%, y está creciendo de manera sostenida”, indicó Francisco Revelo, socio y líder de los Servicios de Consultoría para la Industria de Consumo Masivo y Manufactura de Deloitte.
Para este año se espera un crecimiento de al menos 20% y en términos de montos se puede llegar a los US$ 38 millones. “Pero tenemos entendido que si ingresan nuevas marcas podríamos estar hablando de unos US$40 millones”, añadió.
El aumento se apalanca en dos segmentos específicos: “las nuevas ejecutivas jóvenes” y los “ejecutivos profesionales expatriados”.
Según Revelo, el primer segmento está formado por aquellas profesionales entre 25 y 38 años, que escalan posiciones en sus empresas y tienen sueldos “atractivos”.
“Estamos hablando de ejecutivas de cuentas, de líderes de segmentos en empresas de consumo masivo y en bancos que tienen un promedio de S/. 20,000 a S/ 25,000 al mes, lo cual es una suma muy atractiva”, sostuvo.
Otra característica de estas consumidoras es que no están casadas y piensan hacerlo entre los 35 y 40 años. A este segmento las compañías apuntan colocar no solo productos de ropa y cosméticos sino también autos y viajes.
Por su parte, “los ejecutivos expatriados” son aquellos profesionales extranjeros que llegan al Perú junto a sus familias.
“Vemos más coreanos, canadienses, brasileños y mexicanos no solo en Lima sino también en varias ciudades del Perú”, señaló Revelo.
Mencionó que estos extranjeros conocen más las marcas de lujo y las buscan en el país donde se instalan para radicar.
“A esto hay que sumarle que el estrato socioeconómico B y C también se está ampliando. Entonces, al ampliarse esta base hay un potencial de crecimiento interesante para este negocio”, aseveró.
El ejecutivo de Deloitte precisó que en Perú se ha detectado la presencia de 30 de las 75 marcas globales de lujo, siendo las principales Carolina Herrera, Ferragamo, Versace y Armani.
“Yo creo que el próximo año podríamos tener en el país unas cinco u ocho más, entre las que estarían Louis Vuitton, Valentino y Hermes, con tiendas propias”, explicó Revelo.
A nivel mundial, el mercado de lujo crece 12.6% al año y solo en el 2012 se registraron ventas por US$ 171.8 mil millones.
Discussion about this post