El mercado de cosméticos e higiene personal en Perú superará los S/9,300 millones este año, lo que representará un crecimiento del 6% en comparación con 2023, según el Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Este incremento subraya el dinamismo de un sector clave en la economía peruana, que ha mantenido una tendencia de expansión constante.
Para 2025, se proyecta que el sector alcance los S/9,800 millones. El presidente de Copecoh, Ángel Acevedo, señaló que este crecimiento será impulsado principalmente por el canal moderno, que incluye cadenas de farmacias y tiendas especializadas, las cuales ya representan el 15% de las ventas totales del sector. Estas cadenas han tenido un rol fundamental en ampliar la accesibilidad a productos de higiene y cosmética.
En cuanto a la venta directa, marcas multinacionales como Belcorp, Yanbal y Natura siguen dominando el segmento de fragancias, mientras que el retail, con grandes actores como Unilever, L’Oreal, Recamier, Corporación Life y Henkel, lidera la comercialización de productos capilares. Ambos segmentos se destacan por su relevancia en el mercado peruano, ofreciendo productos de diversas gamas y precios.
LEE TAMBIÉN: Industria de cosméticos e higiene personal contribuye con el 1% del PBI y crea 600,000 empleos
Acevedo también destacó la solidez de la industria, que ha mantenido un crecimiento compuesto interanual del 5% durante los últimos 16 años. Esta tendencia confirma la estabilidad del sector, que continúa atrayendo a nuevas empresas cada año. En lo que va de 2024, ya han ingresado 40 nuevas compañías al mercado, de las cuales 15 son de origen chino, lo que refuerza el atractivo internacional del país para los negocios en esta industria.
A pesar de los desafíos regulatorios y sanitarios, la innovación en el sector no se ha detenido. Solo en el primer semestre de 2024 se presentaron 450 nuevos productos, lo que demuestra el compromiso de las empresas con el desarrollo de nuevas soluciones para los consumidores. La categoría de tratamiento facial encabeza los lanzamientos con una participación del 30%, seguida de productos capilares y de maquillaje, que también registran un importante dinamismo.
Este crecimiento en lanzamientos y el ingreso de nuevas empresas reflejan la capacidad del sector para adaptarse y seguir expandiéndose. Con un promedio de 100 nuevos negocios anuales, la industria de cosméticos e higiene personal en Perú se consolida como uno de los pilares del mercado retail, con perspectivas positivas para los próximos años.