El sub sector confecciones tendrá que buscar las mejores acciones que permitan continuar su presencia y desarrollo en el mercado internacional, aún en un contexto de crisis, apostando por la diferenciación en términos de calidad de producción y servicio; así lo señaló la Asociación de Exportadores (Adex).
La gerente de manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX), Ysabel Segura, manifestó que a octubre de este año las exportaciones de prendas de vestir sumaron US$ 1,170.2 millones, 27% más que en igual periodo del 2010 (US$ 922.6 millones) pero ese crecimiento (27%) es más por un factor de precio que de volumen (kilos) en el que el crecimiento fue de apenas 3%.
“El monto es importante, pero lo es más el volumen exportado, en ese sentido, se observa una desaceleración importante en los meses de junio, julio, setiembre y octubre, que presentan caídas de 23%, 2%, 11% y 0.21% respectivamente”, detalló.
Respecto a los destinos, señaló que EE.UU., se mantiene como el principal mercado de las prendas de vestir peruanas, concentrando el 51% del total, porcentaje inferior al de hace cinco años cuando representaba hasta el 75%. Las ventas a ese país sumaron entre enero y octubre US$ 593.7 millones, 9.6% más que en similar periodo del 2010, sin embargo, si lo comparamos con el 2008 (US$ 657.6 millones) se observa una caída de 9.7%.
Discussion about this post