La coyuntura social y económica que se vive en Venezuela ha forzado a los hogares de este país a buscar alternativas que ayuden a mitigar los efectos negativos de la escasez y la alta inflación, dos situaciones que han afectado la calidad de vida de ciudadano venezolano.
De acuerdo a la información proporcionada por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana, la canasta alimentaria familiar se ubicó en 586 dólares en el pasado agosto.
Esta situación ha influenciado la dinámica del mercado, forzando a muchos venezolanos a tener más de un empleo, con la finalidad de incrementar sus ingresos y poder costear sus gastos regulares, como la canasta alimentaria familiar.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo es afectada la canasta de alimentos por los problemas económicos que atraviesa Venezuela?

Este comportamiento va apalancado por la recuperación de Canales Tradicionales en un 5 % dentro de sus propios volúmenes, así como a la expansión del mercado informal en un 48 % a corto plazo.
El sector informal duplica su participación y logra alcanzar el 87 % de los hogares compradores, a pesar de vender productos regulados, incluso un 300 % superior a los precios establecidos por el gobierno de Venezuela.
Otra consecuencia de la situación actual en Venezuela, se evidencia en los cambios experimentados en las compras realizadas para abastecer el hogar, influyendo directamente en las categorías consideradas básicas, las cuales se reducen de 15 categorías a solo 8, afectadas en gran parte por su ausencia en anaqueles venezolanos.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post