Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Mercado Libre toma acciones judiciales contra el Banco Central de Argentina

Mercado Libre toma acciones judiciales contra el Banco Central de Argentina

La unidad fintech de Mercado Pago y todo el sector en general se vio afectado por una ley del Banco Central, y tras meses de diálogo fallido, se iniciaron acciones legales para su derogación.

26 abril, 2022
in Internacionales
Mercado Libre pagará el 70% del valor de la cirugía para sus empleados transgénero

El sector fintech en Argentina vive un conflicto desde hace varios meses por una medida que impide a todo aquel que ofrezca billeteras digitales, la posibilidad de generar intereses por inversiones de estas cuentas. Cansado de no recibir respuesta favorable, Mercado Libre tomó acciones judiciales contra el Banco Central del país, reportó el diario Clarín.

En diciembre último, el BCRA promulgó la circular A 7429, en la que se establecía que a partir de enero el 100% de los fondos de las billeteras virtuales permanecerían encajados en la entidad. Esto afecta tanto a las fintechs como a los bancos, quienes son proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPOCP o billeteras virtuales).

Las empresas de ese sector utilizaban esa liquidez para inversiones de corto plazo que les reportaban ingresos que se utilizaban para volver rentables los proyectos y, al mismo tiempo, mantener la gratuidad de muchos de sus servicios.

Noticiasrelacionadas

Rappi se alía con ONG en favor de los repartidores inmigrantes residenciados en el Perú  

Rappi recibe fuerte multa por generar doble cobro y vender licor a menores de edad

21 marzo, 2023
CEO de Starbucks renuncia antes de testificar en Senado de EE.UU. sobre represión sindical

CEO de Starbucks renuncia antes de testificar en Senado de EE.UU. sobre represión sindical

21 marzo, 2023

El Banco Central había argumentado que esto era para “preservar los fondos de los usuarios de billeteras digitales de contingencias y garantizar que estén siempre a disposición de los ahorristas. Estas cuentas son de carácter transaccional y la medida dispuesta fortalece ese rol y favorece la expansión de los medios de pago digitales, otorgando mayor transparencia y seguridad”.

Pero en la realidad, la medida afecta los servicios de las billeteras digitales, que no pueden generar ingresos extras para mantener tasas bajas o la gratuitidad de algunos de sus productos, generando pérdidas a las mismas. Según la consultora global Nau Securities, por ejemplo Mercado Pago perdería unos 70 millones de dólares al año, y Ualá unos 35 millones.

¿Qué implica la circular A 7429?

Lo que el Banco Central impidió con la circular cuestionada es esta operatoria: El usuario de la billetera digital puede optar por tener la liquidez “a la vista” o “invertida” en un fondo común de inversión que le genera intereses y le permite, igual, acceder en el acto a su dinero.

En el primer caso, el usuario no percibe intereses por el dinero que tiene a su disposición. Mercado Pago (de Mercado Libre) o Ualá aprovechaban e invertían ese dinero en una cuenta a la vista remunerada. Era plata de los usuarios que les permitía a las fintech obtener una rentabilidad. También a los bancos, que colocaban esa liquidez en Leliqs (instrumentos a descuento en pesos emitidos por el BCRA).

Si el cliente optaba por invertir su liquidez, Mercado Pago depositaba esos pesos en un fondo común de inversión, y los intereses iban a la cuenta del usuario, no de Mercado Pago.

En cierta forma, es algo similar a lo que hacen los bancos con la plata de sus clientes depositada en caja de ahorro no remunerada o cuenta corriente: además de garantizar la libre disponibilidad, colocan esa plata en Leliqs, y los intereses van a los bancos, no a los clientes.

El Banco Central tomó entonces, una medida que no beneficia a nadie. Ni a las billeteras digitales ni a los bancos, que tampoco pueden hacer nada con esa liquidez, porque está encajada al 100%, es decir, inmovilizada y sin ningún uso posible.

Mercado Libre contra el Banco Central de Argentina

Como mencionamos, desde su publicación, el sector viene reclamándole al BCRA que derogue la circular. Sin embargo, a no haber respuestas de parte del organismo, se iniciaron acciones judiciales en el fuero contencioso administrativo federal impulsados por Mercado Libre, quien ve afectado la unidad de negocio Mercado Pago.

ML le pidió al juez Walter Lara Correa, a cargo del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal n° 10, que impugne esa circular, o al menos el punto que afecta a las billeteras digitales. Sostienen que es un “claro acto discriminatorio y de arbitrariedad”, según comentan fuentes que siguen de cerca la causa. “No hay un fundamento claro de por qué se dicta esta resolución”.

A través de un comunicado, la Cámara Argentina de Fintech expresó “extrema preocupación y desacuerdo” sobre la decisión a la que calificó de intempestiva. Además, advirtió que “afectará seriamente a un sector que ha sido elegido por millones de usuarios, por su oferta de servicios simple, segura y diversificada”.

El gremio considera que la medida no explica el fundamento técnico ni cómo afectará a los servicios ofrecidos por las empresas en cuestión. “Esta medida afectará directamente la gratuidad en el otorgamiento y mantenimiento de cuentas, en la emisión y reposición de tarjetas, en las transferencias entrantes y salientes, y muchos otros servicios…”.

La causa judicial se encuentra en marca, y se espera -ahora sí- una opinión del BCRA o una decisión de la Justicia. Aunque esto podría demorar años en concretarse.

Tags: Mercado Libre
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Día de la Madre: Malls de Parque Arauco anuncian ofertas y premios

Next Post

L’Oréal eleva sus ventas 19% pese a la guerra y situación en China

Noticias relacionadas

Rappi se alía con ONG en favor de los repartidores inmigrantes residenciados en el Perú  
Internacionales

Rappi recibe fuerte multa por generar doble cobro y vender licor a menores de edad

21 marzo, 2023
CEO de Starbucks renuncia antes de testificar en Senado de EE.UU. sobre represión sindical
Internacionales

CEO de Starbucks renuncia antes de testificar en Senado de EE.UU. sobre represión sindical

21 marzo, 2023
Amazon anuncia despido de otros 9.000 trabajadores: ¿Cuál es el motivo?
Internacionales

Amazon despedirá a otros 9.000 trabajadores: sus bajas suman 27 mil en total este año

20 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In